
Año: 2008.
Género: Horror.
País: Estados Unidos.
Duración: 88 minutos.
Dirección: John Erick Dowdle.
Intérpretes: Jennifer Carpenter, Jay Hernández, Columbus Short, Greg Germann, Steve Harris.
"La reportera de televisión Ángela Vidal (Jennifer Carpenter) y su camarógrafo (Steve Harris) son asignados a cubrir el turno nocturno en una estación de bomberos de la ciudad de Los Ángeles. Después de que una llamada telefónica al número de emergencia los lleva a un pequeño edificio de departamentos, donde oficiales de la policía se encuentran en la escena investigando unos gritos cardiacos provenientes de uno de los departamentos. Al poco tiempo se dan cuenta que la mujer viviendo en éste departamento ha sido infectada con algo desconocido. Después de que algunos de los residentes son viciosamente atacados, ellos intentan escapar con el equipo del noticiero, solo para descubrir que Protección Civil ha puesto al edificio en cuarentena. Cortaron los teléfonos, Internet, televisiones y celulares y los oficiales no están revelando la información a los que están atrapados adentro. Cuando la cuarentena finalmente es levantada, la única evidencia de lo que sucedió es la grabación del equipó del noticiero."

Partamos de la base de que esta película nunca debió haber existido, y solo existe gracias al afán lucrativo de los productores, ¿qué les costaba subtitular la maravilla española?
No sólo la película es un film hecho casi toma por toma al original, amén de que le agrega ciertos toques que no se habían visto antes, sino que sigue el mismo camino sin la misma contundencia que tenía [REC], llena de momentos totalmente asfixiantes y muy oscuros. El que la haya visto no se pierde nada por acá.
Tampoco ese halo costumbrista que poseía la original está presente, aunque la enorme cantidad de personajes presentes ocupen casi el mismo lugar que los inquilinos españoles no es lo mismo. El detalle de mayores personajes aquí significa más víctimas, más sangre, más violencia... La falta de suspenso en ciertos momentos se nota bastante, y fuerza demasiado la historia.
Un detalle muy importante en [REC] que por torpeza de los americanos ocurre, era que el cámara Pablo nunca era mostrado, y por eso la sensación de que el espectador era protagonista de los sucesos contados tomaba otro cariz mucho más angustiante; en esta, Scott es mostrado varias veces haciendo que se pierda esta mística tan interesante.

El mayor presupuesto americano incide bastante, ya que el edificio ya no luce tan barato como el español y el atisbo que se ve al despliegue militar afuera se ve genial. También ayuda en diferentes momentos que no pasaban en el original, como SPOILERS el bombero con la pierna rota caminando, el ascensor, el francotirador,etc FIN SPOILERS. Esas pequeñas cosas suman, aunque no lo crean.
El punto más importante al que me quería referir es el controvertido final. Ya todos a esta altura deben conocer el oscuro y tenebroso final que ocurre en [REC], que no voy a contar acá. En "Cuarentena", el desarrollo es similar pero la historia y el ¿por qué? cambian drásticamente. Tal vez haya sido porque los espectadores del norte no hubieran visto con buenos ojos ese final tan bien poco explicado, o porque en fin, quisieron darle un toque diferente. Lo cierto es que no es el mismo, y tal vez ayude un poco más.

Calificación: B-.
3 comentarios:
Coincido plenamente. "Cuarentena" es una muy buena película de terror. Muy bien filmada, con mucha violencia y excelentemente actuada por Jennifer Carpenter. Aunque de verdad es una cinta innecesaria, ya que es una fotocopia color de "Rec". Como bien dices, hubieran subtitulado la cinta española y listo! Pero ya sabemos como es esto.
Saludos!
HECHO: Las peliculas subtituladas tienen asegurado el fracaso en taquilla en gringoladia.
Podria haber sido doblada, no?
Las actuaciones son malísimas, dan asco. La actriz Jennifer Carpenter no es creíble, no parece una verdadera periodista como lo era Manuela Velazco.
Además refleja lo feo de la sociedad norteamericana, lo individualistas que son y la falta de humor que tienen.
Lo del camarógrafo es el mejor ejemplo.
Se nota que la sociedad norteameriana tiene problemas graves para convivir, no tienen el espíritu de vecinos que se tiene en Europa .
Publicar un comentario