viernes, 10 de septiembre de 2010

2do trailer de Saw 3D: A jugar con el público!

No sólo les basta con hacer una trampa a vista de público en la película, a Lionsgate también le gusta jugar con la misma platea en el segundo avance de Saw 3D, así como también lo hizo con My Bloody Valentine 3D. Y vaya que MBV3D fue una entretenida película!

Es la última entrega, y el 3D está de moda. ¿Que mejor manera que utilizarlo para su provecho? Teniendo en cuenta que la película saldrá como mucho unos 20 millones, con que desbanquen la taquilla el primer fin de semana ya están hechos.
Lo que hay que esperar es si todos estos maravillosos efectos de te-lo-tiro-a-tu-cara tendrán que ver con la historia, uno de los aspectos que por estos días se le achaca a Resident Evil: Afterlife: puro desperdicio visual sin historia convincente. Pero las Saws siempre tuvieron algo de historia por detrás, y es lo que hace a la saga grande: su perfecta continuidad en 7 entregas.

"Un grupo de supervivientes de los juegos de Jigsaw se reunirán para buscar el apoyo del gurú de autoayuda y superviviente Bobby Dagen, un hombre que tiene un oscuro secreto el cual desatará una nueva oleada de terror..."

Impresiones del trailer: más allá de las graciosas reacciones del público con los objetos en la cara, los flashes de la película se ven grandiosos: muchas trampas, muchos gritos, muchas caraas conocidas (la más renombrada y esperaba, antes del título de crédito) y un trailer más que estimulante, a pesar de su corta duración y su énfasis por enchufar al espectador con el aspecto 3D.

Saw 3D llega en cines a Argentina el 28 de Octubre, un día antes que en USA, si no se mueve su estreno una semana hacia adelante, el 4 de Noviembre (pero ahí ya chocaría con Actividad Paranormal 2 y sería otra la historia...)



Nivel de Expectativa: 8

jueves, 9 de septiembre de 2010

La saga más notoria de S. King hace el gran salto

J.J Abrams había jugado con la idea, pero la noticia menos esperada era ésta.

Ron Howard, el renombrado director de películas como Apollo XIII, Ransom, A Beautiful Mind y El Código Da Vinci será el director de la primera de tres adaptaciones fílmicas de La Torre Oscura, antología literaria de siete entregas que también contará con una serie producida por la NBC. Como si fuera poco, el guión estará a cargo de Akiva Goldsman, un abonado de Howard y gran escritor de renombre en el medio.


"He esperado a que el equipo correcto llegue para que acerquen a los personajes y sus historias de los libros para espectadores de cine y TV alrededor del mundo." dijo Stephen King. "Ron, Akiva, Brian y todos los productores de Universal y NBC tienen un profundo interés y pasión por que la serie se translade en una intrigante serie de películas y shows de televisión que respeten los orígenes de los personajes que los fans han llegado a amar."

La primera película llegará en 2012.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Pesadilla 6: La Muerte de Freddy (Freddy's Dead: The Final Nightmare)

Año: 1991.
Género: Horror.

País: Estados Unidos.

Duración: 89 minutos.

Dirección: Rachel Talalay.

Intérpretes: Robert Englund, Lisa Zane, Shon Greenblatt, Lezlie Deane, Ricky Dean Logan, Breckin Meyer, Yaphet Kotto, Tom Arnold, Johnny Deep.

"Maggie Burroughs es una trabajadora social de una ciudad cercana a Springwood de donde llega un adolescente amnésico, atormentado por horribles pesadillas. Pronto ella y otros muchachos se involucrarán e irán a Springwood para averiguar el paradero de la familia del chico para darse cuenta que en esta ciudad no hay niños ni adolecentes, solo viejos. Maggie se dará cuenta que está más involucrada con la suerte de la ciudad de lo que piensa."


El punto tan temido por todos, en el que Freddy se volvió una burla a sí mismo, llegó en Pesadilla 6, la sexta entrega de la longeva saga que finalmente mostró su lado más ridículo y exasperante a la fecha. No sólo la historia es la más rebuscada, tonta y pobre hasta la fecha, sino que ningún otro aspecto la acompaña para, al menos, hacer pasable el rato, como sí lo hicieron las anteriores.

Freddy finalmente ha cumplido su promesa y ha acabado con toda la población de jóvenes en Springwood, sumiendo a la población adulta en una tristeza y locura absolutas; el único joven que queda es empujado por Freddy hacia la ciudad próxima, en busca de nuevas y frescas víctimas. Éste es el punto más interesante de la trama, un aspecto que se ve opacado por el recurso del que se valen todos los guionistas para seguir currando con una saga: el asesino tiene decendencia y es éste vástago el único que puede derrotarlo.

El aspecto que me había gustado de las anteriores era que, si bien la trama era a cierto modo tonta, uno se podía meter en la trama y prestarle un poco de atención, seguir la película a través de los personajes. Con Pesadilla 6 me pasó todo lo contrario: sentí que la película duró treinta minutos con una edición muy pobre y básica - la trama no me llamó la atención y no conectaba por ninguna parte.

Y los actores no ayudaron mucho: Robert Englund aparece más sobreactuado que nunca, Lisa Zane no pega una y tampoco los pobres jóvenes a su alrededor. El único aspecto actoral que merece la pena destacar es el de los adultos lunáticos en Springwood (geniales) y la pequeña que aparece recurrentemente - verdaderamente, está muy bien dirigida.

Las muertes (poquísimas, todo hay que decirlo) son bastante básicas: la muerte del sordo es dolorosa, y la del adicto a los videojuegos, parece sacada de una Scary Movie. Así me sentí todo el tiempo, como si estuviera viendo una Scary Movie del '91.

Sigo pensando qué hubiera sido de esta entrega si el guión de nada más ni nada menos que Peter Jackson se hubiera llevado a cabo; ya ni siquiera recuerdo algún momento destacable en toda la película. El enfrentamiento final es patético (me imagino cómo se habrá visto en 3D en cines), sin gracia, carente de ingenio y malo.

Pesadilla 6 no tiene nada para destacar. Es la muerte de Freddy tal y como la conocemos ahora. El arco argumental se cierra de manera estrepitosa y de la peor manera posible. Suerte que Wes Craven, 3 años después, salvó del ostracismo y el olvido al personaje, y19 años después Samuel Bayer le dio algo de dignidad a Freddy con su remake, que no será una obra maestra, pero al lado de esta secuela es oro puro.



Calificación: D+

martes, 7 de septiembre de 2010

The Walking Dead: ¿la verdadera resurrección de los zombies?

Frank Darabont es un genio.
No sólo es la persona más devota a adaptar historias de Stephen King, sino que también a la que mejor le va en ello. Su Shawshank Redemption está en el Número 1 de IMDB como la Mejor Película de Todos los Tiempos (votada por sus usuarios) sino que también tiene en su haber obras cumbres como el dramón The Green Mile y The Mist, una de las películas de terror más memorables de los últimos años por su final tan radical e inesperado.

Tres años después de dejarse ver por los cines por última vez, Darabont vuelve al ruedo produciendo y dirigiendo The Walking Dead, una adaptación de la reconocida obra gráfica de Robert Kirkman. La serie comenzó a difundirse allá en 2003 y hasta la fecha cuenta con 76 números.

La historia será la de siempre: apocalipsis zombie + grupo de sobrevivientes. Pero la trama, más que centrarse en los muertos, se centrará en las relaciones entre los vivos, con todos sus complejos, dramas y desdichas.

Es algo así como El Apocalipsis, de King, pero con zombies, más actual, con más presupuesto y con docenas de fanáticos esperando volver a ver un producto de zombies (digamos la verdad, George A. Romero está en franca decadencia)

"Rick Grimes un policía norteamericano oriundo de Kentucky que, después de un incidente acaecido en cumplimiento del deber, despierta de un estado de coma para encontrarse con un mundo arrasado por cadáveres deseosos de carne fresca. Ante este desolado panorama, Rick emprende la búsqueda de su familia. Con el paso del tiempo, un Rick más curtido se une a los supervivientes que va encontrando en busca de un lugar donde establecerse y estar seguros o al menos poder hacer frente a la amenaza zombie que les acecha. Aunque en realidad la causa de la aparición de los Zombies no se revela (de momento sólo se ha mencionado un experimento militar genético) estos pasan a jugar un papel secundario, dando lugar al desarrollo humano y personal de los personajes y a las diferentes formas de enfrentarse ante este panorama de persecución, muerte y destrucción que han provocado los zombies."

Impresiones del trailer: sólo pude leer el primer y segundo número de los cómics, pero por lo que se pueden ver en los cuatro minutos y medio de avances, le dieron por el lado de la fidelidad y las imágenes parecen calcadas. El diseño de los zombies está genial (el que más escalosfríos me dio, el que aparece en la imagen de debajo) y el casting, aunque mayormente desconocido (tan sólo reconocí en el avance a Michael Rooker y sé que está Laurie Holden también) no tendrá reconocimiento, pero sí actitud y de sobra.

The Walking Dead tiene como fecha de estreno el 31 de Octubre (¡si, Halloween!) en USA, y a Latinoamérica llegará en la primera semana de Noviembre, algo nunca antes visto por la rapidez de su distribución. La espera va a ser poca, y las ganas, muchas.



Nivel de Expectativa: 8

lunes, 6 de septiembre de 2010

Kylie Minogue - Red Blooded Woman

Desde uno de sus discos más memorables, Body Language, destaco este tema que no muchos conocen y que hace mucho no escuchaba.
Se trata de Red Bloodeed Woman, canción y video en el cual Kylie Minogue demuestra lo sexy que puede ser en voz y en cuerpo tambien ;)

sábado, 4 de septiembre de 2010

Pesadilla 5: El niño de los sueños (Nightmare 5: The Dream Child)

Año: 1989.
Género: Horror.
País: Estados Unidos.
Duración: 89 minutos.
Dirección: Stephen Hopkins.
Intérpretes: Robert Englund, Lisa Wilcox, Danny Hassel, Erika Anderson, Kelly Jo Minter, Joe Seely.

"Incapaz de superar el poder de la Maestra de los Sueños que lo derrotó, Freddy acecha los inocentes sueños del nonato bebé de Alice, en busca de sus nuevos amigos para diseminar nuevamente puro horror en sus sueños. ¿Podrá el niño ser salvado de convertirse en la nueva arma de Freddy o el maniático asesino regresará de la muerte para contuniar su legado de maldad?"

Nuevo año, nueva secuela. Habiendo pasado un año desde que Freddy fuera derrotado una vez más en Pesadilla 4, era obvio que Freddy tenía que volver ya que su imagen era sinónimo de éxito, mas no tanto de calidad.
Pesadilla 5 es un poco mejor que su predecesora en cuanto aspectos técnicos respecta, y un poco en la historia para traer de vuelta al asesino, pero vamos, ¿tantas vueltas tenían que dar? Admito que me quejé con la ridícula vuelta que le dieron en la cuarta, pero en esta quinta, siguen un camino más plausible para la trama pero es demasiado 'en el aire', demasiado surrealista y rebuscada incluso para la saga, no tiene razón de ser, verdaderamente...

Este punto particular de la trama (el conector de todo el arco argumental) es el que hace arrastrar por completo la poca credibilidad del espectador; lo cual es una pena, ya que este entrega tiene el toque más surrealista y vistoso de todas las anteriores y todo el tiempo es como estar en un sueño constante. Por poco y parecían escenas salidas de Silent Hill, en las cuales ciertos personajes deambulan en los mismos lugares dentro del sueño y fuera en el plano real.
Cierto es que la trama amplía un poco la historia de Amanda Krueger, una monja violada por dementes en un asilo, violencia de la cual nacería Freddy. Admito que en la anterior cuando dijeron 'es el hijo bastardo de cien lunáticos' me reí, pero al ver la escena con la pobre monja atrapada me dio escalofríos.

La trama tiene como eje nuevamente a Alice Johnson, la heroína de la 4ta, quien esta vez directamente entra en juego como un personaje poderoso y no débil como al principio de su primera aventura; haciendo amigos en la secundaria mucho más rápido de lo que uno puede imaginar, teniendo en cuenta que su anterior grupo murió por estar alrededor de ella (que loco, ¿no?) los nuevos integrantes de su banda serán las próximas víctimas de Freddy. En este apartado, los efectos prácticos están inmejorables: desde la escena de la moto humana, la comilona de la modelo y la muerte caricaturesca, los efectos se muestran a tope y son lo mejor de la película.

Robert Englund le bajó un tono al sarcasmo y los chistes de la anterior y acá esta muy medido: es lo mejor - sigue siendo aterrador pero también se puede dar el lujo de jugar con sus víctimas (Super Freddy) de una manera cómica y sin irse de carril.
Lisa Wilcox repite papel, como dije previamente, y es la mejor del conjunto; de los demás poco y nada puedo destacar, además del chico que encarna a Jacob (?) que da miedo de solo verlo, y Kelly Jo Minter, la amiga negra forzada de Alice, a la que realmente quería saltar a la película y pegarle una piña: ¿tan difícil es cumplir con tu papel sin reírte? Porque parecía que a cada segundo estaba tentada, incluso en las escenas dramáticas. Increíble que SPOILERS haya sobrevivido, al menos le cambió la suerte a los afroamericanos y su maldición de morir siempre FIN SPOILERS

Pesadilla 5 podría haber sido una buena secuela, pero la historia, guión y trama hace que parezca un castillo de cartas que se destroza al menos soplo; tiene una buena ambientación, buenas muertes y mejores efectos, supera a la cuarta pero se queda atrás considerablemente.



Calificación: C+

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Agente Salt (Salt)

Año: 2010.
Género: Acción.
País: Estados Unidos.
Duración: 100 minutos.
Dirección: Phulip Noyce.
Intérpretes: Angelina Jolie, Liev Schreiber, Chiwetel Eijiofor, August Diehl, Daniel Olbrychski, Olek Krupa.

"Evelyn Salt es una oficial de la CIA que juró deber y el honor a su país. Cuando es acusada por un desertor de ser una espía rusa inactiva, Salt se debe dar a la fuga para limpiar su nombre y probar que es una patriota. Usando todas sus habilidades y años de experiencia como una operativa encubierta, Evelyn debe eludir ser capturada y proteger a su marido o la fuerza mas poderosa del mundo borrará cualquier indicio de su existencia."

En Salt vemos el retorno de Angelina al podio del que nunca hubiera descendido. Con el flojo papel que le dieron en Wanted, película de la cual sigue siendo lo mejor de todo, su veracidad decreció un poco, pero en esta nueva aventura de acción demuestra que puede ser una heroína entre tanta tstosterona en el género.

Salt es una gran película de acción muy llevadera, que no aburre nunca porque siempre está a 120 kilómetros por hora; es de esas películas que no se les busca las fallas porque se las encuentra, sino que se disfruta por sus impactantes escenas de acción y su protagonista.

Es raro saber que Tom Cruise una vez fue el protagonista, pero no quiso involucrarse en el proyecto por su similitud con la saga Misión Imposible; lo más gracioso de todo es que la película no se si hubiera funcionado para él, ya que le vino como anillo al dedo a Angie, que le saca lustre a cada escena. Sinceramente, la película comienza con ella siendo vilmente maltratada y termina con ella; me remito a que cada fotograma tiene su presencia cuasi onmipresente, y eso es grandioso.
Es cierto que las influencias de James Bond y Jason Bourne se sienten, y mucho, pero Salt es mucho más descafeinada que Bourne, y un poco menos ridícula en su trama que las historias de Bond. Se valen si, nuevamente, del conflicto de la Guerra Fría y los 'topos' insertados en la sociedad norteamericana para atacar desde dentro, pero la historia (escrita por Kurt Wimmer - Ultravioleta) tiene muchos giros y vueltas de tuerca que no dejan que la película se asiente sino que siga a las corridas hasta el mismo final, en el cual parece que cortaran la acción y dejaran al espectador con la miel en la boca. Gracias al suceso del film, esperemos secuela y pronto...

Aparte de Angelina y lo mucho que la amo, el director Philip Noyce (que ya trabajó junto a la actriz en 1999 con El Coleccionista de Huesos) realmente agarró al proyecto por las astas y lo dirigió perfectamente, dando unas majestuosas y desenfrenadas escenas de acción vistosas por el poco CGI involucrado en la realización; como narrador es magnífico, y casi podía sentir la adrenalina de cada escena. Básicamente tiene todos los condimentos para que la película le salga bien, incluso sabe cuidar a Angelina de no sobreactuar esa 'cara' que siempre pone, que tantos le critican y en los avances tanto se dejaban ver, en la realidad esas escenas están minimizadas y amortizadas también por las actuaciones de los secundarios de Liev Schreiber y Chiwetel Eijiofor, ambos magníficos y sin desperdicio alguno.

Poco y nada tengo que destacar en el ámbito negativo para Salt. Entra en un estado de incredulidad perverso, ya que no todo tiene sentido en su trama e historia, pero realmente es una película que se deja ver; si sos fanático de Angelina, la entrada se paga sola. Si no, entrá a verla igualmente, no vas a salir defraudado de esta prima de Jason Bourne que llega en el momento justo para levantar por los aires a Angelina - ¿y porqué no? - a la femineidad guerrera de todas las mujeres.



Calificación: B+

jueves, 26 de agosto de 2010

Sex and the City 2

Año: 2010.
Género: Comedia romántica.
País: Estados Unidos.
Duración: 146 minutos.
Dirección: Michael Patrick King.
Intérpretes: Sarah Jessica Parker, Kim Cattrall, Kristin Davis, Cynthia Nixon, Chris Noth, David Eigenberg, Evan Handler, John Corbett.

"Diversión, moda, amistad, esto es lo que se traen entre manos cuatro amigas: Carrie, Samantha, Charlotte y Miranda le dan un mordisco a la Gran Manzana—y más allá de la Gran Manzana—continuando con sus vidas ajetreadas y amoríos.

¿Qué sucede después de que uno dice “Sí, quiero”? La vida es todo lo que las señoras alguna vez desearon que fuese, pero no sería 'Sex and the City' si la vida no les deparara unas cuantas sorpresas más…esta vez, en la forma de una aventura bañada por el sol y el glamour que las llevará inmediatamente muy lejos de Nueva York a uno de los lugares más lujosos, exóticos y lleno de vida de este mundo, donde la diversión nunca duerme y donde el misterio espera en cada rincón.
Es una aventura que les llega en el momento justo a estas cuatro amigas, que se encuentran en—y luchando en contra de—los roles tradicionales de la vida matrimonial, de la maternidad y más. Después de todo, a veces es necesario escaparse con las chicas."

Dos años han pasado desde que las chicas más reconocidas de Nueva York deslumbraron la pantalla grande; en 2008, Sex & The City realmente me cautivó por llevar de una manera más que encomiable las aventuras de estas cuatro damas en la Gran Manzana. El éxito no se hizo esperar y hete aquí en 2010 con una nueva secuela... que lamentablemente no vive a las expectativas creadas.

Con tanto drama pora quí y por allá en la primera entrega, ¿que les deparaba el futuro a las féminas? No mucho, ya que la historia poco y nada se encarga de ofrecer verdaderos problemas a las protagonistas excepto por el gran dilema de Carrie.

Problemas triviales, como el de Charlotte y sus macriadas hijas (cuando siempre soño con armar su familia) y el molesto compañero de trabajo de Miranda (verdaderamente, una estupidez dle guión) son de veras problemas insustanciales - en el caso de Charlotte, el quedar finalmente embarazada en la anterior película siendo que era escasamente fértil y en el caso de Miranda, la infidelidad de su esposo - a la sombra de la trama de la primera. Y ni hablar de Samantha, que sigue siendo la misma entrañable golfa de siempre, con o sin menopausia.
La historia está toda indicada para que el lucimiento se lo lleve la trama de Carrie, y ni siquiera lucimiento, ya que deciden cerrar el argumento de la peor manera posible.

Ni siquiera el viaje exótico de turno, en este caso al ostentoso y exhuberante Abu Dhabi, sirve como escusa para cambiar las cosas: esta vez, es más fastuosidad que otra cosa. Si de algo se encargó la serie desde sus inicios era de mezclar el apartado RELACIONES con la MODA de manera que no asfixiara. Acá es todo lo contrario: cada 2 segundos las chicas tienen un nuevo modelito para mostrar - es casi insultante que todo el tiempo haya un bombardeo constante, como si fuera una laaarga promoción de ropas.

Si pudiera describir en una palabra la impresión general de la película, esa sería exageración: comenzando por la fastuosa boda gay que tiene como aliciente principal a una devenida Liza Minelli tomando prestado de manera horripilante Single Ladies de Beyoncé y terminando en el explosivo viaje al Oriente, creo que las mentes creativas se dejaron llevar por la emoción al escribir la película.

Lo mejor de todo, por supuesto, y lo que hace que valga la pena ver la película, es el reparto. Las chicas están inigualables: desde la siempre radiante Carrie Bradshaw de Sarah Jessica Parker, columna vertebral de la serie, la cuidada y meticulosa Charlotte York-Goldenblatt de Kristin Davis, la sarcástica Mirand Hobbes de Cynthia Nixon y la irrefrenable lujuriosa Samantha Jones de Kim Cattrall, es bueno ver a todas de nuevo y ver que la química entre ellas no se ha perdido.
Todas tienen su momento de gloria (en especial Charlotte y Miranda con su charla de madre a madre) y muchas pero muchas situaciones para compartir.
Podés sacar a las chicas de la ciudad, pero no podés sacar la ciudad de las chicas...

Sex and the City 2 es un pequeño salto atrás, pero chiquito; con todas sus falencias y desaciertos por un lado, pero con la nostalgia y la buena predisposición por otra, la secuela es disfrutable, casi imprescindible para las/os fanáticas/os.



Calificación: B-

miércoles, 25 de agosto de 2010

127 Horas: Danny Boyle vuelve a cambiar de género

Primero lo conocí por primera vez en 28 Days Later. Después le presté muchísima atención en Sunshine. Pero sé que tiene ese mismo ímpetu que el director James Mangold de hacer una película de cada género posible, y Danny creo que va camino a lograrlo.

127 Horas es su nueva película, la cual protagoniza James Franco en el papel véridico de Aron Ralston, un sobreviviente de una de esas historias que tanto inquietan cuando uno lee una Reader's Digest.

"127 Horas es la verdadera historia de la extraordinaria aventura del alpinista Aron Ralston para salvarse a sí mismo después de que, por accidente, una piedra le cae sobre su brazo y lo atrapa en un cañón aislado en Utah. Durante los próximos cinco días Ralston examina su vida y sobrevive a los elementos para descubrir finalmente que tiene el coraje y los medios para librarse de cualquier forma, escalando una pared de 65 pies y caminando más de ocho millas antes de ser finalmente rescatado.
A lo largo de su viaje, Ralston recuerda amigos, amantes la familia, y las dos excursionistas que conoció antes de su accidente. ¿Serán las dos últimas personas que tendrá la oportunidad de conocer en su vida?.

Una historia emocionantemente visceral, que ofrecerá al público una experiencia jamás vista y que demostrará lo que podemos hacer cuando optamos por la vida."


Impresiones del trailer: tras el pantallazo a la carrera de Boyle, el trailer toca varias teclas que reportan guiños a sus películas, inclusive un hermoso homenaje a La Playa. pero, qué curioso, no parece un trailer dramático común: hay toques de Wolk Creek, hay toques de Turistas, todo parece un comercial extendido para I Am Rogue o algo parecido... y eso es lo que hace a la película de boly diferente! No hay casi tensión, ni nervios, sino todo lo contrario. Me imagino que se guardan todo el drama para la peli propiamente dicha, pero el trailer vende muy buen el producto y de manera original.

127 Hours se estrena en USA el 5 de Noviembre, pero antes para por el Festival de Toronto. Junto a Franco se encuentran Kate Mara, Amber Tamblyn (como vimos en el trailer), Lizzy Kaplan y Clémence Poésy (presumiblemente en algunos flashbacks).



Nivel de Expectativa: 7

Off we go!

Mis queridos blogueros, a partir de mañana voy a estar en viaje!

Si, de repente me surgió una invitación para ir a mi primer Congreso Nacional de Lenguas Modernas y no podía dejar pasar esta oportunidad de aprender y conocer nuevos lugares.

Así que mañana a partir de las 14:15 hora local estaré en rumbo hacia General Roca, Río Negro y visitaré también Neuquén.

¡No me extrañen tanto, que el lunes vuelvo!