jueves, 8 de enero de 2009

La Momia: La tumba del Emperador Dragón

Año: 2008.
Género: Aventuras.
País: Alemania - Canadá - Estados Unidos.
Duración: 114 minutos.
Dirección: Rob Cohen.
Intérpretes: : Brendan Fraser, Jet Li, Maria Bello, John Hannah, Luke Ford, Michelle Yeoh.

"Maldecido por los poderes de la poderosa hechicera Zi Juan (Michelle Yeoh) a pasar la eternidad en animación suspendida, el despiadado Emperador Dragón de china y sus 10,000 guerreros han yacido olvidados por siglos, enterrados en arcilla como un vasto y silencioso ejército de terracota. Pero cuando el intrépido aventurero Alex O'Connell (Luke Ford) es engañado para despertar al emperador de su eterno sueño, el imprudente joven arqueólogo deberá buscar la ayuda de las únicas personas que saben más que él acerca de enfrentar a los no muertos: sus padre Rick, su madre Evelyn y su tío Jonathan."

Tras un hiato de 6 años, la familia O´Connell regresa en esta segunda secuela, que si bien no supera a las anteriores, es un buen pasatiempo parar matar dos horas a pura acción y aventura, con muchos toques de comedia.

Hace 10 años nadie pensó que el éxito de la franquicia "La Momia" (que venía a reemplazar la vacante del género aventuras que de algún modo dejó "Indiana Jones") creara un producto de acción, aventuras, un toque de terror, muchos gags cómicos con el mejor cine pochoclero.
Con "La tumba del Emperador Dragón", las aventuras de esta particular familia se transladan desde África hacia Asia, en donde el increíble hallazgo de la tumba del mencionado Emperador ha sido descubierta por O´Connell hijo, mientras sus padres disfrutan del retiro que les merece por haber trabajado en espionaje en la Guerra; por supuesto, ellos añoran tanto las aventuras que cuando vean la oportunidad de revivir sus odiseas, no podrán negarse.

La historia que se cuenta en el prólogo sirve para situarnos correctamente, mostrando en la Antigua China al déspota Emperador Han buscando el sueño de conquistar todo lo que pueda, incluso la muerte misma. Un corte rápido nos acerca hasta 1946, en donde la aventura no tardará en comenzar y se dirigirá inmediatamente a China.

Acá el toque fantástico que caracterizaba a las anteriores sigue vigente, sólo que es aumentado al límite posible con la inclusión de dos mitos (uno ya no lo es) muy importantes en la cultura asiática: el Ejército de Terracota y Shangri-La. La verdad que sirven y mucho a la trama, no se le puede pedir algo más inteligente si sabemos bien que vamos a ver una aventura hecha y derecha; vale destacar que las otras demasiado realismo no tenían, así que esta está perdonada. Lo que sí es bastante sacado del contexto es la aparición de Yetis (?) y la habilidad del Emperador de cambiar de forma que ,no lo niego, es espectacular pero no tiene mucha cabida en la historia. Es un detalle algo ridículo creo.

Uno de los problemas más importantes con los que se encontró la producción de la película era la desilusionante partida de Rachel Wiesz de la partida, que dejó el lugar para que lo ocupara María Bello. Si bien es muy extraño que la cara de Evelyn sea otra, y por mucho que se la extrañe, creo que María hizo un trabajo muy digno y demuestra que a sus 40 años, tiene todo el vigor necesario para interpretar a una heroína. La otra incorporación no me gustó tanto: el hijo ya crecido de los O´Connell (interpretado por Luke Ford) le falta un poco de carisma y no satisface tanto. Aparte del hecho de que los productores quieran a toda costa suplantar al personaje de Rick por su hijo (lo mismo que está pasando infructuosamente con Indy Jones y su hijo), no creo que funciones realmente, porque Brendan Fraser se luce otra vez más con su carismático aventurero que nunca para de correr, saltar o disparar, e intercala sus líneas más graciosas, todo junto. Por supuesto, no podía faltar el tío Jonathan, sobre el que recae e lado más gracioso de la película: su codicia es simplemente hilarante....

Entre los personajes nuevos, Jet Li interpreta a su villano increíblemente,da gusto verlo en pantalla, así como también a la versátil actriz Michelle Yeoh que nunca está de más. El interés amoroso de Alex, la joven Lin (Isabella Leong) tiene buenos momentos.

Los efectos especiales son la especialidad del director (valga la redundancia) que acá hacen explotar la pantalla literalmente. A veces un poco de más, lo cierto es que abruman al espectador y no le dan respiro; suerte que son equilibrados por increíbles escenas de acción y persecución que Rob Cohen filma con gran contundencia.

Ni sorprende ni defrauda, "La Momia: La tumba del Emperador Dragón" es una correcta aunque estruendosa secuela que ofrece 2 horas de pura diversión descerebrada para descansar la mente. Fantasía pura que se disfruta si uno entra en su juego.

Calificación: B-.

Novedades para "Luna Nueva"

De a poco siguen aflorando las noticias de la secuela de la exitosa Twilight, que se estrenó con bombos y platillos el pasado Noviembre y que ya prepara secuela para Noviembre de este año, increíblemente. Si van a este ritmo (una película por año), "Amanecer", el capítulo final de la historia se estrenará en 2011, justo para coincidir con el final de la saga más famosa, Harry Potter.

El casting seguirá siendo el mismo, pero el que estaba en la cuerda floja realmente era Taylor Lautner ("Aventuras de Sharkboy y Lavagirl"), cuyo mínimo papel en "Crepúsculo" crecerá radicalmente en esta secuela, y muchos se preguntaban si daba el perfil, ya que de él surgirá una nueva relación amorosa importante.
Lo cierto es que los productores decidieron apostar por el joven, y seguirá siendo Jacob Black en las secuelas. Las/os fanáticas/os del personaje felices; igualmente hubo una controversia bastante grande de si gustó o no, a mi particularmente no tanto (habrá que repasar el libro nuevamente...), controversia que acaba con esta noticia.

La otra novedad es la sinopsis oficial:

"En Luna Nueva, Bella Swan (Kristen Stewart) está devastada por la abrupta partida de su amor vampiro, Edward Cullen (Robert Pattinson), pero su espíritu es vuelto a encender por su creciente amistad con el irresistible Jacob Black (Taylor Lautner). De improvisto, Bella se encuentra inmersa en un mundo de hombres-lobo, ancestrales enemigos de los vampiros, y sus lealtades serán puestas a prueba."

El estreno de "Luna Nueva" ya tiene fecha en USA: 20 de Noviembre. Veremos si llegan.

miércoles, 7 de enero de 2009

Mi última adquisición

Día miércoles aburridos como siempre (hasta que llegue la facultad); sin nada mejor que hacer, me dirigí al videoclub que voy siempre, al cual tengo abandonado desde Noviembre, para ver algo interesante.
Terminé alquilando "Iron Man", "La momia 3" (a ver que tal está) y una extra, "Diamante de sangre". Tras un pequeño inconveniente, referente a la nueva chica que trabaja y se llevó por accidente las películas a las bateas, estaba esperando las pelis cuando de repente en la batea general de ventas vi esta oferta que no pude resistirme.

Una de mis sagas favoritas, en su trilogía (próximamente aumentará a 4) esperando en un pack al que sólo le faltaba la etiqueta "Llévame" como si fuera el País de las Maravillas. Ahora ya puedo disfrutar una y otra vez de los infructuosos escapes de la Muerte de todos los personajes....

martes, 6 de enero de 2009

Sinópsis y promo trailer de George A. Romero´s "...Of the dead"

Tras la visión tremendamente realista pero algo lenta que fue "El diario de los muertos" en 2008, George A. Romero vuelve a la carga con su tropel de zombies, género que le ha valido reconocimiento internacional y el status de leyenda viviente.

Contrario a lo que se pensó en un principio, no es una secuela directa de "Diario.." pero un personaje que aparece en ella es el protagonista principal (aquel que le robaba las provisiones al grupo, ¿recuerdan?) La sinopsis no cuenta lo siguiente:

"En un pequeña isla cerca de la Costa de América del Norte, los muertos se levantan para amenazar a los vivos. Pero aun los habitantes de la isla no pueden permitirse exterminar a sus seres queridos, a pesar del creciente peligro que significa mantenerlos cerca. Un rebelde se encarga de cazar y eliminar a todos los zombies con los que se encuentra, sólo para ser desterrado de la isla pos sus amigos y vecinos. En tierra firme, deseoso de venganza, se encuentra con una pequeña banda se sobrevivientes en busca de un oasis en el que puedan armar una nueva vida. Tras apenas sobrevivir a un ataque masivo de muertos vivos, comandan un ferry infestado de zombies hacia la isla; allí, para su horror, descubren que los locales han encadenado a los muertos dentro de sus hogares, pretendiendo vivir una vida normal..."

El faltaría un toque más, ya que este es tan sólo un trailer promocional, pero promete, sobre todo después de la tibia propuesta anterior.

"...Of the Dead" (títulomeramente provisional) tiene pendiente su estreno este año...

lunes, 5 de enero de 2009

Será este el primer trailer de "[REC] 2"?

Navegando por la red me he encontrado con este misterioso y super corto teaser trailer que anuncia [REC] 2; la verdad va al grano y logra asustar, y eso que dura apenas 7 escasos segundos.
Si no me creen, mírenlo por ustedes mismos:



La foto que acompaña a esta entrada es nada más y nada menos que la película entera, separada en sendos discos duros preparados para ir hacia la sala de edición. El anuncio de que la película se terminó de filmar viene desde el blog de uno de los directores, Paco Plaza, que comenta alegre que la filmación terminó el 24 de Diciembre, y que tomó 24 días de rodaje.

domingo, 4 de enero de 2009

Control Total (Eagle Eye)

Año: 2008.
Género: Acción/Suspenso.
País: Estados Unidos.
Duración: 116 minutos.
Dirección: D.J. Caruso.
Intérpretes: Shia LaBeouf, Michelle Monaghan, Billy Bob Thornton, Rosario Dawson, Michael Chiklis, Ethan Embry.

"Jerry Shaw (Shia LaBeouf) y Rachel Holloman (Michelle Monaghan, "Misión Imposible 3") son dos desconocidos que se encuentran por culpa de una misteriosa llamada de teléfono de una mujer a la que no conocen. Amenazando sus vidas y a sus familias, consigue que Rachel y Jerry se metan en situaciones cada vez más peligrosas, utilizando la tecnología de la vida cotidiana para seguir todos y cada uno de sus movimientos. A medida que las cosas se complican, estas dos personas normales y corrientes se convierten en los fugitivos más buscados de los Estados Unidos y tienen que colaborar para averiguar qué está pasando en realidad y, lo que es aún más importante, por qué."

"Control Total" es una entretenida película llena de acción a raudales, tiene muchas conexiones con otras películas y lamentablemente hubiera revolucionado al género del thriller si se hubiera hecho unos cuantos años atrás.

La historia que se cuenta en "Control Total" es bien simple y a la vez causa una tremenda paranoia, en especial a aquellos que todavía reniegan de la tecnología. Estas dos personas, aparentemente sin nada en común, serán repentinamente arrastrados a una conspiración en la que ambos juegan un papel importantísimo que ni ellos se imaginan. Esta misteriosa voz que los vigila y está en todas partes, puede hacer de todo para que ellos cumplan su objetivo primordial sin posibilidades de escape.

Mientras huyen de la Ley para cumplir su obstinada misión, Jerry y Rachel intentarán descubrir quién está detrás de la voz en el teléfono, atravesando miles de inconvenientes y por supuesto, un camino lleno de obstáculos que terminarán en incansables escenas de persecución, a medida que el ritmo se acrecienta y la acción no para.


El principal problema que se encuentra en la película es la revelación del villano, que es algo descabellada y algo previsible a medida que transcurre el metraje. Sus intenciones están claras (y bastante patriotas), de ahí en más no revelo nada. Solo que es poco original; si al menos se hubiera hecho 15 años antes hubiera estado perfecto, pero establecerlo en la época actual es algo difícil de manejas (incluso se da una fecha, Enero de 2009, un "futuro" algo cercano, creo yo).
El segundo y tercer acto, una vez que sabemos la verdad, solo nos deja ver como sigue y termina la trama, a puro ritmo pochoclero. Es como repetir un poco el esquema que ya vimos recientemente en SPOILERS "Terminator 3" y "Yo,Robot". Eso sí, la voz de Julianne Moore como la robotizada A.R.I.A da escalofríos y transmite la fuerza necesaria. FIN SPOILERS.


El elenco, liderado por el ascendente Shia LaBeouf (sorprende es momentos dramáticos y muy adultos, comparados con sus otros trabajos) y por Michelle Monaghan (hermosa elección y muy solvente) están muy bien elegidos, además de tener sólidos secundarios como el genial Billy Bob Thornton, Rosario Dawson (un pelín desperdiciada) y Michael Chiklis ("Los 4 fantásticos").
Realmente hacen un buen conjunto.

El director D.J. Caruso pegó fuerte con su "Disturbia" en 2007 también con Shia, y acá consolida su excelente trabajo entregando estupendas escenas de acción sin desperdicio, creando un ambiente de suspenso constante y aligerando el peso con pequeños toques de humor que se agradecen, incluso añadiendo pequeñas pausas para que el espectador tenga un "respiro".
Su trabajo es constante y si sigue así, va a llegar lejos si continúa en el género.



A pesar de utilizar una idea algo trillada para su historia, "Control Total" cuenta con impecables escenas de acción, un sentimiento de miedo paranoico constante y buenas interpretaciones, que hacen de ella una buena propuesta de entretenimiento para cualquier ocasión.


Calificación: B.

sábado, 3 de enero de 2009

De cómo empezó el 2009...

Año Nuevo, vida nueva como dicen...
Y así empezó el nuevo año, el año en que cumplo mis primeras dos décadas de vida (pero faltan 11 meses para ello), con una reunión llena de familiares en la que no faltaron las risas, el morfi y el chupi, y la buena música. Pero vayamos por partes...
Miércoles 31: Como cada año, mi familia se junta en casa para celebrar el nuevo año, y no sólo somos unos pocos, sino que en total fuimos 14 personas, y eso que faltaron algunos. La comida se desarrolló con total calma, bromas van, broman vienen, para dar paso a la mesa de dulces y el típico brindis de las 12 en punto. A todo esto, toda una tarde de preparativos, corridas e imprecaciones por parte de madre, para que ayudemos.

Jueves 1°:
Madrugada: Todos en la calle celebrando el nuevo año, encendiendo fuegos artificiales, algunos copa en mano (cof, cof, no me miren a mí, cof) y con la mejor cara de buenos amigos. Es una tradición en mi ciudad el hacer grandes muñecos de madera y papel rellenos de cohetes para festejar el año, cosa que me perdí porque este año el momo cerca de mi casa fue prendido a a hora señalada, cuando antes lo prendían después. Cuestión que me perdí la mitad de la celebración, porque cuando llegué corriendo (cual scream king de slasher) las 3 cuadras que me separaban de mi casa al muñeco, la humareda era impresionante, y el fuego ni lo mencionen...
Madrugada bien entrada: tomando unas copas con mis amigos, nos preparábamos para la fiesta del Club Santa Bárbara, cuya primera parte se celebró el 24 de Diciembre por Navidad y reunió más de 7000 personas. La fiesta prometía y cumplió, un gentío que llegó a rebasar las 12000 personas, con muy buena música, impecable puesta en escena llena de luces y pantallas de vídeos, y gente conocida por doquier. A las 7 de la mañana inicié el solitario regreso a casa, además de presenciar un accidente en el camino cerca de casa; nada muy grave, pero importante.
Mediodía: el resto de la comitiva familiar llegó para la comilona de año nuevo; el resultado fueron más bromas y recuentos de la noche anterior, mas la anécdota de mi hermano mayor, intentándose colarse en la fiesta (sin resultado) y pagando la entrada finalmente (una pequeña fortuna). Que suerte que compré una anticipada, sino...
Tarde: el evento principal del primer día del año fue la cita insoslayable al cine, con cartelera renovada y dos títulos bien potentes: "Crepúsculo" y "El día que la Tierra se detuvo". Todos esperaban la misma película, así que a las 17 nos dirigimos a los cines de La Plata, que con motivos respaldados, iban a estar medianamente llenos.
9 personas, incluyendome a mí, mi tía, mis 2 hermanos (las 2 mayores), mis 3 primos y dos amigos de la familia, pagamos para ver "Crepúsculo", en un cine abarrotado de fanáticas/os de la saga; el resultado no fue tan tremendo como esperábamos, sí las masas hormonadas gritaron y nosotros reímos, pero fue una experiencia colectiva divertida. Y la peli estuvo buena también...
Noche: reunión familiar con primos y tía incluida, comentando nuestra experiencia en el cine, y engulliendo unos panchos deliciosos, y después a la cama para un sueño reparador....
Eso fue la hercúlea tarea de estos dos días consecutivos, en los que pasó de todo; ahora, a comenzar una semana de estudio y mediana actividad física....

Crepúsculo

Año: 2008.
Género: Drama romántico.
País: Estados Unidos.
Duración: 122 minutos.
Dirección: Catherine Hardwicke.
Intérpretes: Kristen Stewart, Robert Pattinson,Kellan Lutz, Taylor Lautner, Nikki Reed, Peter Facinelli, Elizabeth Reaser, Jackson Rathbone, Ashley Greene, Cam Gigandet.

"Bella Swan siempre ha sido una chica de las que llaman “distintas”, bastante reacia a seguirle el tren a sus compañeras “trendy” de la secundaria de Phoenix. Cuando su madre se vuelve a casar y envía a Bella a vivir con su padre en la pequeña y humeda Forks, en Washington, sus eventuales expectativas de que le pase algo interesante en la vida se reducen todavía más. Hasta que Bella conoce al misterioso Edward Cullen, un joven tan extraño como increíblemente hermoso y, como Bella, completamente diferente a todos. Dotado de una penetrante mirada, y de una inteligencia fuera de lo común, Edward parece capaz de percibir los secretos del corazón de Bella como nadie. Muy pronto, ambos jóvenes se ven envueltos en un romance tan apasionado como heterodoxo. Edward, además, tiene cualidades físicas insólitas: puede correr como el rayo y parar la marcha a toda velocidad de un auto con sus propias manos; y, lo más increíble de todo, ha nacido en 1918 y no envejece. Porque Edward es un vampiro. Y, vomo todo vampiro, es inmortal."


En general resultó que "Crepúsculo" fue una interesante y sencilla adaptación del libro, que deja más que satisfecho a los fanáticos de la saga, y que al menos es atractiva para aquellos que no han sabido nada de la saga, contrario a todos aquellos que defenestran totalmente a la película.

La historia ya de por sí era difícil de adaptar, porque todo el libro es en primera persona desde el punto de vista de Bella, y al transladarse al cine ese toque se perdió, y por más que intenten poner fragmentos de narración de la protagonista cuando se acuerdan (y por más que estos sean buenos) no son muy eficaces.
Pero gana en eficacia cuando se mete de lleno en la trama, que resulta muy entretenida, y además integra casi desde el principio la amenaza que se cierne sobre ellos de otro clan vampiro, que sucede al final el libro. Ese detalle creo que estuvo bastante bueno. La trama sigue a rajatabla el libro, y escenas como el partido de baseball y la batalla final están muy logradas y son tremendamente efectivas, aunque algo corta esta última. Creo que se dejaron muy pocas cosas en el tintero, además de incluir una curiosa escena al final para dejar ligados potenciales espectadores con la próxima entrega, si son primerizos en esta saga claro está.

Sigamos al punto que interesa a todos, la pareja protagónica. Kristen Stewart ("La habitación del pánico") está soberbia en su papel de Bella, ELLA ES BELLA, y no puedo imaginarme a otra actriz en su lugar; esta chica va a llegar lejos además de hacerse hiperfamosa (si no lo era todavía) con esta saga. Robert Pattinson ("Harry Potter") divide aguas: por un lado su elección es tremendamente acertada, ya que la potente química que tiene con su coprotagonista es innegable, pero realmente debieron vigilar más la dirección del actor, ya que cada dos por tres entrega unas muecas terribles que causan gracia cuando no deberían. Incluso patéticas diría.

Los secundarios están bien compuestos, tanto la familia de chupasangres "vegetarianos" ( Peter Facinelli, Elizabeth Reaser, Nikki Reed, Ashlet Greene y Kellan Lutz) se complementan bastante bien, así como los otros vampiros (Edi Gathegi y Rachelle Lefevre), que realizan un buen trabajo.
Los humanos están muy bien caracterizados, desde el excelente padre de Bella, Charlie Swan (Billy Burke) hasta los compañeros de Bella en la secundaria, completamente alejados del típico esterotipo americano. La autora también ligó un pequeño papel, que las fanáticas festejaron y a mi me alegró saber que al menos sabían quien era la señora que las desvela con sus historias...
Ahora lo peor fueron las actuaciones de tres personajes en particular, dos que si no mejoran irán de mal en peor: el rastreador James (Cam Gigandet) da lástima con algunas caras, y risa con otras, pero como no vuelve en otras películas queda excento de mejoría; el chico de raíces indígenas Jacob Black (Taylor Lautner) dio pena, y mejor que le consigan un mejor look para las próximas (tiene un papel importante en las secuelas) porque así no va ni para adelante ni para atrás. El peor del grupo se lo lleva Jasper Hale (Jackson Rathbone) que necesita por favor más atención en su personaje: apenas dos líneas y unas caras de espanto en cada escena que dan pavor, pero no de miedo, sino de que parece que le va a dar un ataque de un momento para otro. Y no sirve que den una explicación mínima acerca de su condición, no sirve.

Eso me lleva al otro punto, los efectos especiales. Dentro de todo bastante ligeros y bien realizados, por ejemplo la agilidad de los vampiros está bien reflejada sobre todo en la tremenda escena del juego en la tormenta, la comentada escena de Edward al sol no sorprendió tanto (esperaba más) y de paso comento que el maquillaje en los hombres se fue de la raya, y parecen zombies en vez de vampiros.
Punto aparte merece ser resaltada la banda de sonido de toda la película, tanto soundtrack como score, que aportan y le dan mucho peso a la historia, el mismo peso que la autora recabó para escribir sus libros acompañada por música.

La directora Catherine Hardwicke ( "A los trece") comprendió un gran trabajo, y hace de su película un disfrute tanto visual como cinematográfico; no es la octava maravilla del mundo, pero sus locaciones y fotografía son verdaderamente asombrosas (captan lo mejor de el ficticio Forks y lo vuelven realidad) y valen la pena comentarlos.
Sabe como manejar una camada de actores jóvenes, y le resultó bastante bien la jugada. Una lástima que no vuelva para la próxima (el director de "Luna Nueva" será Chris Weitz, de "La brújula dorada"), pero esperemos su retorno en las otras siguientes.


"Crepúsculo" globalmente resultó una convincente adaptación de la novela, que satisface a la vez que muestra inconvenientes a la hora de algunas actuaciones, o al apresuramiento radical de la trama por momentos. Si esperamos que la otras películas sean iguales, toda la saga resultará un bonito ejemplo de buenas, que no perfectas, adaptaciones.
Pero sin ninguna duda, hay que dejar de comparar a Harry Potter con Crepúsculo, simplemente son dos cosas distintas, y una muy superior a la otra...


Calificación: B+.

"H2" ya tiene fecha.

Ya desde el momento del anuncio, a todo el mundo le pareció que el proyecto de hacer "H2", una secuela de la remake éxito de Rob Zombie era algo apresurado, pero con esta noticia, ese hecho no hace más que confirmarse.
Vía Bloody-Disgusting llega la exclusiva de que Dimension Films ha puesto fecha de estreno para "Halloween 2", que será estrenada el 28 de Agosto. La filmación comenzará entre Enero-Febrero presumiblemente, pero hasta ahora sólo han confirmado la vuelta de Tyler Mane, repitiendo el brutal rol de asesino.
De momento no se sabe nada más, pero con el correr de los días llegarán mas anuncios, así que espero que regresen Malcolm McDowell y Scout Taylor-Compton a sus roles....

viernes, 2 de enero de 2009

La habitación de Fermat

Año: 2007.
Género: Thriller.
País: España.
Duración: 88 minutos.
Dirección: Luis Piedrahita y Rodrigo Sopeña.
Intérpretes: Lluís Homar, Alejo Sauras, Elena Ballesteros, Santi Millán, Federico Luppi.

"Cuatro matemáticos desconocidos entre sí son invitados por un misterioso anfitrión con el pretexto de resolver un gran enigma. La sala en que se encuentran resulta ser un cuarto menguante que les aplastará si no descubren a tiempo qué les une y por qué alguien quiere asesinarles. "

El año empieza de la mejor manera posible, con una nueva e intrigante obra de la mano de 2 españoles nuevamente, esta vez son Luis Piedrahita y Rodrigo Sopeña en una película donde la matemática y la lógica se entrecruzan con el thriller al mejor estilo de Agatha Christie, y bebiendo de fuentes como la canadiense "Cube" o la saga "Saw" sin ir mas lejos.

El primer punto y más destacable a favor que puedo encontrar en "La Habitación de Fermat" es el tono descafeinado y totalmente elegante con el tratamiento del thriller, algo que tanto en "Saw" por su tono sangriento, como en "Cube" por su tremenda carga, tanto matemática como también por su aporte totalmente sangriento.

A partir de esto, tenemos ahora sí, a cuatro matemáticos invitados a la vera de un lago, desconocidos entre sí y mediante una sencilla pero suficiente presentación de personajes, entramos en la trama en sí. Una vez en la sencilla casona, llega el quinto integrante, el misterioso anfitrión Fermat, que se retirará por un inconveniente dejando a los invitados solos.
Es en ese momento cuando los enigmas empiezan a llegar en el PDA que les entregaron; al notar que sólo tienen un minuto para resolver estos acertijos, y que tras ese minuto las paredes comienzan a menguar, deberán hacer algo al respecto para resolver su acuciante situación...



En términos generales, los cinco actores están muy correctos en sus papeles, sorprendiendo con su interpretación está Alejo Sauras, un comediante de España que le toca en gracia un papel bastante maduro pero sin adolecer de bromas típicas de un veinteañero, Elena Ballesteros dando el toque femenino al grupo, Lluís Homar es el profesor viejo y jocoso, Santi Millán el alcohólico y por supuesto Federico Luppi entregando su siempre eficaz actuación. Lo que tienen en común todos es ese halo de misterio en dónde todos hicieron algo malo y por ese secreto están pagando un alto precio. En ese sentido, las constantes bromas que se hacen entre ellos (que puede descolocar a más de uno) quedan de lado llegando al final, donde la situación de todos es, valga la redundancia, bastante asfixiante. La química entre ellos es amena.

El aspecto más bastardeado del film fue impunemente el nivel de dificultad de los acertijos, que es relativamente fácil para estos 4 matemáticos; yo creo que fue una decisión bastante acertada para hacer participar un poco al espectador, a la vez que también no se haga muy difícil de comprender y seguir la historia.


Que dicho sea de paso, contiene algunas sorpresas bien elaboradas y entregadas a su debido tiempo, que enriquecen la somera situación y le da nuevos matices. Los motivos del asesino son bien claros, para nada complicados, y por supuesto ideados al menor detalle, sin posibilidad de falla alguna.
Algún que otro hueco quedará a lo largo de la trama, pero en general está bien resuelta.

Los directores provienen del mundo cómico, por lo que la película está llena de chistes fáciles y que por momentos incomodan por lo acotado de la situación en que son hechos, pero afortunadamente no sirven de lastre a la historia, que para ser una ópera prima es un estupendo comienzo para ambos. Una escena de ellos, que utiliza los pocos efectos especiales con los que cuenta la película, está perfectamente utilizado: el plano cenital, la habitación que se encoge vista desde arriba es genial. Esa escena se queda grabada de lo bien realizada que está.


El cine español apostó por este thriller de estupenda pero sobria puesta en escena, y creo que salió ganando, sin pretensiones y por supuesto sin nada que envidiarle a propuestas de éste y del otro lado del charco. ¡Realmente altamente recomendable!





Calificación: B+.