viernes, 22 de octubre de 2010

Carrie (2002)

Año: 2002.
Género: Suspenso.
País: Canadá - Estados Unidos.
Duración: 132 minutos.
Dirección: David Carson.
Intérpretes: Angela Bettis, Patricia Clarkson, Rena Solfer, Kandyse McClure, Emilie de Ravin, Katharine Isabelle, Tobias Mehler, Chelan Simmons, David Keith, Jodelle Ferland.

"A pesar de que está en la flor de la vida, Carrie White es una adolescente que se siente muy desgraciada, ignorada por sus compañeros de clase, sin vida social y excluida de las cosas mundanas debido a la particular forma de pensar de su conservadora y fanática madre religiosa. Con la fiesta de graduación a la vuelta de la esquina, Carrie sufre un humillante incidente en la escuela que despertará las burlas más despiadadas por parte de sus compañeros y sus increíbles poderes de telekinesia no tardarán en aparecer"

 Todos tienen en la gloria (incluído yo mismo) la novela Carrie de Stephen King, así como también la adaptación de Brian De Palma en 1976, pero cierto es que hay otra versión de los hechos que muy pocos conocen y que yo recordé por casualidad hace unos meses. No sólo no es para nada mala esta nueva reversión, sino que también explora perfectamente detalles que la de 1976 nunca hizo y además se dio el lujo de cambiar el final de la historia.

 El dificil papel de Carrie White recae en Angela Bettis, una scream queen que se ha ganado con los años y papel tras papel el lugar que ahora tiene entre los fanáticos, sobre todo por su absolutamente brillante caracterización en May; el papel de la excelente Piper Laurie en la original como la madre de Carrie le corresponde a Patricia Clarkson y, englobando a todo el elenco en general, creo que todos están un escalón por debajo de la original y realmente son muy buenos. Comenzando por una Angela Bettis totalmente adorable y frágil, digna merecedora del papel, y siguiendo por una Clarkson comedida pero igualmente desquiciante fanática religiosa, una profesora Desjardin (ahora si, ¡el nombre está bien!) una Sue Snell afroamericana (lo que es la inclusión, ¿no?) y una Chris Hargensen que tiene más carácter que la original, más perra, pero también mas humanizada.

Uno de los aspectos más gratificantes de esta nueva versión es el guión de Bryan Fuller, el reconocido guionista y productor de la genialidad Dead Like Me, así como también de las series Pushing Daisies y Heroes. Realmente Fuller se tomó en serio esto de actualizar un clásico literario y cinematográfico al siglo XXI y el movimiento le salió fabuloso; no sólo la trama sigue los mismos conceptos que todos conocen, sino que también la historia se adapta fácilmente a los años que corren. Hay detalles pequeños, pero que para mí son realmente significativos, como un poco más de actitud por parte de Carrie (por ejemplo, cuando la madre la encierra en el armario para que reze, ella saca revistas y se pone a leer) y una posición firme hacia el yugo de su madre. Y lo mejor de todo es que la nueva Carrie y la nueva Margaret White se crean a partir de nuevos arcos de carácter, así no resultan una copia barata de las originales,  y les va muy bien - se siente realmente como un homenaje realizado hecho y derecho.
 Por otro lado, esta versión sigue mucho más de cerca la trama del libro, con la investigación policial en curso luego de los sucesos en la secundaria, y una atención especial a todos los detalles de la novela, como la aparición de rastros de telequinesis cuando Carrie es pequeña (todo el asunto de los meteoritos) y, oh casualidad, Jodelle Ferland (la nena de Silent Hill) la protagoniza y la combinación Bettis/Ferland es todo un gozo para los fanáticos del género. Todos los momentos icónicos son remasterizados acá, y les doy un ejemplo tan simple cono la primera regla de Carrie y todo el problema con los tampones.

Obviamente, Carrie no podía escaparle a los conceptos de una película hecha para televisión y los aspectos técnicos dejan bastante que desear, con escenarios a veces creados por computadora muy baratos, y otros bien sencillos y que realmente funcionan (cuando Carrie practica su telequinesis o cuando, por los nervios, hace flotar cosas) Acá es uno de esos casos en los que no hay que mirar tanto al producto técnicamente sino por la historia que conlleva, aunque uno no puede hacer la vista con cierto detrimiento de la calidad llegado al final de los 130 minutos de metraje.

El nuevo final del que les hablo me cayó de sorpresa y luego armé el rompezabezas mientras transcurrían esos 5 o 10 minutos finales. SPOILERS Antes de ser una película algo larga, este era el piloto para una nueva serie en la que Carrie sobrevivía y viajaba a California para ayudar a otras personas con poderes similares a los de ella FIN SPOILERS Esta revelación le da todo un nuevo clima a esta nueva versión y la hace diferenciar de la original a grosso modo.

Carrie es, antes que todo, una nueva versión que vive a la altura de la novela y que es una grata compañera al lado de su prima lejana de 1976. La interpretación de Angela Bettis y la fidelidad a la historia original (a excepción del nuevo y escandaloso final) son sus mejores bazas a la hora de encararla como propuesta cinematográfica de un fin de semana light.

 

 Calificación: B

miércoles, 20 de octubre de 2010

Altitud (Altitude)

Año: 2010.
Género: Horror/ Ciencia Ficción.
País: Canadá - Estados Unidos.
Duración:
Dirección: Kaare Andrews.
Intérpretes: Jessica Lonwdes, Julianna Guill, Ryan Donowho, Landon Liboiron, Jake Weary.

"Perdidos en un misterioso banco de nubes, Sara, una piloto novata, y cuatro amigos deben superar una extraña falla mecánica que envía a la pequeña avioneta en la que vuelan en un vuelo ascendente a una altura imposible, para luego descender estrepitosamente a través de la interminable niebla.
  Tras superar varios desperfectos, la situación irá de mal en peor al descubrir que el suelo ha desaparecido debajo del avión, y que 'algo' acecha entre las oscuras nubes, algo demasiado horroroso y enorme que borda los límites de la realidad..."

Altitud es una película extraña. Extraña en el sentido de que fue lanzada directo al mercado DVD y cuando ve el trailer, uno piensa lo peor. Curioso caso, porque la película tiene un planteamiento muy interesante alejado del horror mundano, con los cinco amigos teniendo problemas técnicos en pleno vuelo (o lo que podría llamarse horror natural) para después mezclar la historia y llevarla más por el lado de la ciencia ficción, (las historias de Chtulhu, por ejemplo) además del hecho de estar escenificada en un sólo ambiente pequeño y asfixiante. Esta combinación funciona para la mayoría del metraje, pero después por ciertos momentos decae y (en mi caso) el cierre que se le da a todo no convence en absoluto.

En un radical movimiento fílmico, Altitud comienza con una escena aérea en la cual se dan ya las pautas para el hilo argumental de la película. No miento cuando digo que un espectador atento sabrá que pasará a continuación y se adelantará al acto final (que no a la escena final) de los sucesos; luego de esta corta pero contundente escena es cuando conocemos a los cinco protagonistas, una panda de jóvenes bastante moderados a comparación de otros grupos símiles en películas de horror que serán las cinco únicas personas que veremos por la siguiente hora y media. Mal que mal, todos son bastante creíbles, hasta cierto punto.

La escalada en tensión se hace notar mucho cuando uno a otro los elementos del avión comienzan a fallar y todos se vuelven paranoicos y desesperados, enfrentándose a Sara sin culpa ni remordimientos. Hasta acá, veníamos bien, hasta que aparece el monstruo entre las nubes (sus apariciones me hicieron acordar un poco a Cloverfield, además del hecho de que usaban el mismo rugido que la peli de 2008 algunas veces) y entre una escena y otra, los protagonistas se echan en cara dramón tras dramón: si saliste con tal o cual, si me amás o no, etc, etc, etc - 90210 on a Plane podría haberse llamado, y pasaba desapercibido el asunto.

El guionista Paul A. Birkett debe haberse inspirado en una historia en particular de Amazing Stories, de Steven Spielberg ya que la historia es demasiado similar y hasta calcada, hasta que la vuelta de tuerca final (otra vez, se la puede ver venir) le da un giro interesante/romántico/dulce al asunto.

Jessica Lowndes es el punto a destacar en esta propuesta, como la piloto novata e inexperta que cuando todo se viene abajo (o arriba, como quieran) es la primera que mantiene la calma mientras otras cuatro personas le gritan desesperados. Le veo mucho pontencial a Jessica, y sobre todo lo desmuestra acá y en 90210. Del resto, Jake Weary hace al forro pomposo de turno, insoportable hasta más no poder que tiene una escena muy potentísima en el ultimo acto; me alegra que Julianna Guill no haga (tanto) el papel de puta como en Viernes 13 versión 2010, y del resto, Ryan Donowho está infrautilizado y Landon Liboiron es importante para la trama, pero muy blando en su actuación.

 Técnicamente, la película hace lo que puede con un presupuesto limitado y le sale de maravillas. Mayormente seguro que fue filmada con pantalla verde y si, se nota, pero no queda horripilante los efectos y hasta el monstruo es aceptable. Hay algunas escenas que, de haber sido retocadas, quedaban geniales, y creo que lo mismo le discutí hace poco a El Descenso 2: SPOILERS sin un personaje tiene una muerte por caer al vacío, dignense a hacerla bien, y no de una manera tan barata y notable FIN SPOILERS. El director novato Kaare Andrews hizo un correcto trabajo, y un detalle que me encantó y seguro si sigue en su carrera lo va a ser notorio, son esos acercamientos casi invasivos a la cara de los personajes. Detalle interesante, pero detalle al fin.

Altitud es una curiosa, entretenida y llevadera película que duro lo justo y necesario para desarrollar su historia. Chocará un poco a algunos por su mezcla de géneros, pero en general es un buen producto que debería haber pulido un poco más sus falencias porque virtudes tiene y en buena medida.


Calificación: C+

martes, 19 de octubre de 2010

Bienvenida a casa, Sidney : teaser trailer de Scream 4

 Desde 2000, cuando las puertas de la trilogía original se cerraron, muchos han estado esperando este momento servidor inclusive. Tras un fin de semana realmente alborotador con la presentación de metraje exclusivo la filmación de los Scream Awards (que podrán ver acá) la semana esperaba transcurrirse lenta hasta la salida de un video de calidad del susodicho... hasta que del otro lado del mundo, nos sorprenden desde Australia con el teaser trailer oficial de Scream 4, esta secuela que tiene a todo el medio del horror hablando. Y muchos no podríamos estar más felices...

 "Han pasado diez años, y ahora Sidney Prescott es una renombrada autora. En la gira de su último libro, terminará con una presentación del mismo en su pueblo natal de Woodsboro. Una vez en el pueblo que lo comenzó todo, se reencontrará con sus viejos amigos Gale y Dewey, así como con su tía Kate y su hija y prima de Sidney, Jill. Pero no todo será para mejor, ya que se cumplen diez años del primer asesinato en el pueblo y alguien está deseoso de iniciar una vez más una matanza..."

Con un elenco masivo que reúne al trío original de protagonistas (Neve Campbell, Courtney Cox y David Arquette) junto a los jóvenes de turno (Emma Roberts, Hayden Panettiere, Rory Culkin, Nico Tortorella, Erik Knudsen, Marielle Jaffe, Shenae Grimes, Lucy Hale, Brittany Robertson y Aimee Teegarden) más los secundarios maduros de siempre (Anthony Anderson, Alison Brie, Adam Brody, Mary McDonnell y Marley Shelton), las apariciones especiales de Anna Paquin y Kristen Bell (que seguramente serán cameos - ¿alguien dijo muertes iniciales?-) y el regreso inigualable de Roger Jackson como la voz de Ghostface al teléfono, Scream 4 termina de redondear un proyecto aparentemente perfecto con la vuelta de Wes Craven como director y Kevin Williamson, perpetrador de la saga con un guión que ya han dicho, es muy extenso y complejo. Sobra decir que es una de las películas más esperadas del 2011 en cuanto a horror y suspenso se trata...

 Impresiones del trailer: apenas 1:22 minutos de gozo, pero son suficientes pare deleitarnos con el regreso de Sidney y esa voz en el teléfono tan reconocida. Además de darnos una ligera idea de que podría haber hasta ¡4! víctimas iniciales (los misteriosos roles de Paquin, Bell, Hale y Grimes), hay nuevas reglas en el ruedo, reglas que establecen pautas como "Las muertes deben ser extremadamente violentas", "Lo inesperado es el nuevo cliché", "Las vírgenes ahora pueden morir" y "Para ser una versión 2.0, el asesino debe grabar sus asesinatos." Suenan bien, y las imágenes del video se ven bastante épicas, no esperaba menos de esta super secuela que, si sale bien, tendrá 5ta y 6ta parte.


Scream 4 se estrena mundialmente el 15 de Abril de 2011. Faltan siete meses, pero la espera bien lo vale...

Nivel de Expectativa: 10

lunes, 18 de octubre de 2010

Schwayze - Get U Home

Schwayze es una banda que descubrí viendo uno de mis placeres culposos del año pasado, Sorority Row (reseña acá) y desde ese momento significó, junto con I Get Around de Dragonette, temas que glorifican la palabra FIESTA para mi, hehe. Por algo esta canción también aparece en los títulos de crédito de Piranha, en donde (por supuesto) hay una fiesta de aquellas en el Lago Victoria.

 Sin más preámbulos, los dejo con Get U Home, y espero que se les pegue la letra, que es muyyy pegadiza.

 

sábado, 16 de octubre de 2010

Resident Evil 4: La Resurrección (Resident Evil: Afterlife)

Conocida también como 'Resident Evil: Ultratumba'

Año: 2010.
Género: Acción/ Horror.
País: Reino Unido - Estados Unidos - Alemania.
Duración: 97 minutos.
Dirección: Paul W.S. Anderson.
Intérpretes: Milla Jovovich, Ali Larter, Wentworth Miller, Boris Kodjoe, Shawn Roberts, Kim Coates, Spencer Locke, Kacey Barnfield, Sergio Peris-Mencheta, Norman Yeung, Sienna Guillory.

"En un mundo arrasado por un virus que transforma a sus víctimas en no-muertos, Alice continúa su viaje en búsqueda de sobrevivientes para conducirlos hacia un lugar seguro. Su batalla sin fin contra la Corporación Umbrella alcanza nuevas alturas, pero Alice recibe ayuda inesperada de un viejo amigo, un nuevo líder que promete un refugio seguro contra los zombies que los guía hacia Los Ángeles; pero al llegar, la ciudad se encuentra poblada de hordas de muertos vivientes, y Alice y sus camaradas estarán a un paso de una trampa mortal."

Lo quieran o no, la saga de películas Resident Evil, basada en el popular videojuego que todos conocemos/jugamos/hemos jugado armó un punto totalmente aparte de lo que significa la serie canónica de juegos y su traslado a la pantalla grande significó una nueva historia con un personaje principal que nunca estuvo en los juegos, Alice, que a estas alturas ya es un ícono tanto para el Panteón de Heroínas de Hollywood casi tanto como el status de deidad que le otorgó a Milla Jovovich.
 Por eso, cuando una cuarta entrega se anunció luego del episodio final (Extinction - reseña acá - en 2007), con la vuelta de Paul W.S Anderson, gestor desde los inicios de la saga, a la silla de director, las noticias no podian ser mejores, ya que la primera entrega es, lejos, la mejor de la hasta ahora trilogía. Y qué decir cuando se anunció que sería filmada con el sistema de cámaras 3D que utilizó el mismísimo James Cameron para su Avatar. Todos contentos y felices... hasta que se estrenó.

Si hay un triste punto en el que realmente haga aguas Afterlife es en su gran planteamiento. Se nota a simple vista que Paul quiso dejar complacidos a los fanáticos del juego con incorporaciones de últimos juegos (preferentemente Resident Evil 5) y escribió la historia mientras las ideas le surgían de su mente, retocandolas para ver como iban a quedar con su nuevo chiche en 3D, y la verdad que todo le resultó una mezcolanza: ciertamente, la trama tiene apenas hilachas conectoras entre una escena y otra, y apenas las suficientes para mantener al espectador entretenido, amén de las escenas de acción. En otras palabras, nada tiene sentido, y sé que soy un ojo avisor y fanático, pero hay que ser tonto realmente para no dejar pasar errores de continuidad tanto con este entrega en sí misma, como con la saga entera (desde zombies que antes caminaban y ahora corrían - ¿evolucionaron? - ) y así encontrarán una acumulación constante, lo cual es triste porque de haber sido revisado el conjunto en general y no sólo darle importancia al 3D la historia hubiera sido diferente, o al menos al nivel de las anteriores.

 Es por eso que les digo, no esperen un guión con personajes fuertes y bien caracterizados, ni nada que Clint Eastwood podría haber escrito. Es Resident Evil y Paul W.S. Anderson, al mando, así que olvídenlo.

Pero menos mal que no descuidaron el 3D, porque sino ahí si ibamos fritos. Desde la hipnotizante escena inicial de créditos es que ya se nota el 3D, y es genial, con pequeñas gotitas rebotando en los nombres de los actores, y más adelante hay excelente uso de la profundidad del 3D y, claro, todo tipo de objetos lanzados hacia el espectador (balas, shurikens, espadas, ¿monedas? FUCK YEAH! y un hacha inmensa) todo vale y verdaderamente lo deja a uno satisfecho en una época en la que todo está post-convertido y las propuestas en 3D para adultos excluisvamente escasean.

 En los primeros diez minutos se pueden destacar con claridad estos increíbles efectos en el ataque a la Central de Umbrella en Tokyo (brillantez descerebrada) y luego en el tiroteo en la prisión (disparo de monedas incluídas - ¿ya dije que me encantó ese detalle? - ) y por supuesto, la pelea Alice/Claire contra el Axeman, en donde Claire toma la posta de Alice y tiene una escena maravillosa que sólo por eso paga la entrada.
  La presencia de Milla como la eterna indestructible Alice es nuevamente motivo de asistencia a funciones tanto como el 3D: no se puede negar que (lo quieran o no) ella ya se ha ganado un lugar en el cine de acción al que pocas mujeres han logrado alcanzar y por más flojo, mañido y sinsentido que sea el guión y las líneas que le tocan, lo que sale de su boca es poesía. Si la película es mala, ella la sostiene como si fuera una pieza de Shakespeare. Increíble. Sus secundarios son los más flojos hasta la fecha: de los antiguos ya sólo quedan Claire Redfield - una Ali Larter en franca baja, ya que se dedica a pasear por la película hasta la mejor escena de la película (la lucha en los baños con el Axeman) - y Spencer Locke como K-Mart - que no tiene ninguna línea; así como leyeron, no tiene nunguna línea en la película (seguro después en alguna escena eliminada hablará) - y de los nuevos Wentworth Miller deja mucho que desear como Chris Redfield, aunque Boris Kodjoe zafa bastante con su superestrella Luther West. El papel de Albert Wesker (calcado al original del videojuego) recae esta vez en Shawn Roberts, en un trabajo sobrio y muy diferente a la pobre caracterización de la tercera entrega. El resto, vaya y pase.
 
 Básicamente, ya no queda nada por deshuesar, excepto el hecho de que, en el final, la pelea contra Wesker puede dejar a más de uno insatisfecho y   a otros contento; si sobrevivió a todo (como creo que lo hizo) espero que   en la quinta entrega (que ya se está preparando) Wesker aparezca como el   enemigo final que realmente se merece y no esta pálida creación que   quisieron hacer y que no cuajó bien. Por otro lado, si bien amé que hayan   utilizado el tema The Ousider dentro de la película, el que comenzara una   y otra vez dentro de la batalla no quedó nada bien, aunque bien usada   pordía haber hecho maravillas, como sí lo hicieron en la escena final que   no es la que más me gusta de todas las entregas, pero me convenció,   aunque...      

SPOILERS ...con ese final tan rotundo y espectacular ya no sé para donde   pueden llevar la quinta entrega, que escenario presentará, porque esa   batalla que se viene encima a los sobrevivientes de Arcadia con los   efectivos de Umbrella es más para batalla final que para otra inicio de   película. Además de presentar a la tiempo atrás perdida Jill Valentine,   que vuelve apenas pasados minuto y medio entrados en créditos finales y   aparentemente será un enemigo importante en lo que viene - un poco   forzada pero realmente me encanta que la hayan unido a la historia una   vez más.  FIN SPOILERS 

Mención especial se merece la banda de sonido creada por Tomandandy, lejos la mejor de la saga, y eso que pensé que nadie podía superar a Charlie Clouser y su trabajo en la anterior entrega. Cada momento está aderezado con uno de sus temas y son sencillamente fabulosos, en especial los títulos iniciales, y la batalla con el Axeman. Increíble trabajo, repito.

Resident Evil: Afterlife es un gran espectáculo en 3D, uno de los mejores este año (dejando de lado basuras post-convertidas como Furia de Titanes) pero un paso atrás en la historia de la saga. Aún así, es genial volver a ver a Milla & Compañía disparando a mansalva para todas partes y luchar una vez más contra Umbrella.


Calificación: B

lunes, 11 de octubre de 2010

P!nk - So What

Todos tenemos nuestras actitudes de rockstars, y nadie mejor que la ecléctica P!nk para recordarnoslo.
¿Y que? dice desde su último single, el más existoso de su carrera.
Para mí, es escucharlo y querer salir a patear a todos aquellos que nos miran mal...

domingo, 10 de octubre de 2010

¿Ha regreado Wes Craven con 'My Soul to Take'? ¿O lo esperamos en 2011?

 2010 no es el año del Regreso de Wes Craven. Su nueva película, My Soul to Take (previamente conocida como Bug y 25/8) es un producto significativo porque vuelve a reunir en Craven las tareas de director y escritor, tarea que no cumplía desde 1994 con La Nueva Pesadilla. Tras muchos retrasos y con la desalentadora noticia de ver su película post-convertida a 3D (mala idea, si las hay), la película se estrenó en USA el pasado viernes  sus resultados no podían ser más tristes.

 La recolección de reseñas son las siguientes:
  • Bloody-Disgusting: (5/10) "Esa es la belleza de My Soul to Take, es como un Hombre Elefante fílmico. Es enfermiza, retorcida y deformada que es imposible quitarle los ojos de encima. Nunca puedes adivinar lo que sucederá a continaución, y nunca averiguarás el final previamente... ni siquiera lo intentes. Aun así, es difícil sentarse y decir que no veas esta película, ya que extrañamente o es la cosa más brillante o la más estupida alguna vez creada."
  • ShockTillYouDrop: (2/10) "Hay películas tan malas que no se pueden ni mirar, y otras tan malas que entretienen. My Soul to Take no es ninguna de ellas, y no sería más desalentadora la noticia de que es la peor película del año si no tuviera el nombre de Wes Craven en ella. Es sencillamente la peor película en la carrera de Craven, y ni remotamente terrorífica o cualquier cosa que esperes de una buena película de horror. Espero que Craven regrese a su viejo yo con Scream 4."
  • Joblo: (3/10) "Los créditos finales son una bendición cuando llegan, porque My Soul to Take un desafortunado despropósito de principio a fin. Y como la gran mayoría de las películas post-convertidas, el aspecto más impresionante en 3D son los créditos iniciales y los finales."
  • Dread Central: (8/10) "El antiguo Craven en su mejor forma. La trama no es para nada inventiva y contiene muchas ideas recicladas con temática Craveniana aquí y allá: el villano sobrenatural no es tan terrorífico, las muertes son minimalistas y sorprendentemente no hay senos. En donde My Soul to Take sobresale es en el guión y en su ejecución."
  • Fangoria: (2.5/4) "My Soul to Take no será considerada entre lo mejor de Craven, pero eso no la aleja de ser una sólida película, divertida y a veces encantadora (cuando la sangre no salpica, pro supuesto) Sus fallas no son difíciles de encontrar, pero la conexión personal del director con el material es tan evidente como el hecho de que ni su talento ni su imaginación lo han dejado, lo cual hace que definitivamente ésta sea una oportunidad válida para comprobarlo" 
Algunas notas sorprenden, como la del sitio ShockTillYouDrop (por el bajo puntaje) y la de Dread Central (por lo alto) pero realmente desconcierta que muchas digas que la película es sencillamente un despropósito y otras que Craven no ha perdido su toque imaginativo. Es una lucha de amor/odio, casi me animaría a decir. Aunque todos coinciden en que el 3D es, si, una mierda.


Por otro lado, RottenTomatoes la califica con un rotundo 7% de Aprobación con 29 reseñas, mientras que Metacritic hace su parte con 26% y unas 9 críticas. Nada sorpresivo para el Horror, pero sí para un maestro como Wes Craven que, a mi entender, todavía no cayó en el nefasto hueco al que sí llegó John Carpenter y su abismal Fantasmas de Marte.

En taquilla tuvo una suerte tan similar como las críticas: con un presupuesto de $25 millones, en su primer fin de semana ocupa el 5to puesto con unos $6.8 millones y es considerada la peor apertura para una película 3D.

 La suerte mucho no lo acompaña a Wes, pero el próximo Abril todo eso va a cambiar con la llegada de la súperanticipada Scream 4. El reconocimiento de la crítica y los fanáticos, así como en taquilla, está a punto de llegarle - ¡a no desesperar mientras tanto!

En Argentina, My Soul to Take se estrena el 13 de Enero, así que vamos a esperar su llegada.

viernes, 8 de octubre de 2010

And Soon the Darkness: chicas lindas y el Norte argentino como escenario

Una de las temáticas más utilizadas en los últimos años en el género del suspenso y el horror fue la de 'Extranjeros en Peligro'. Si pensamos bien, hay exponentes muy claros como la saga Hostel, Turistas (reseña), The Ruins (reseña) y muchas, muchas más. Mal no les va, y aunque cansa un poco a muchos fanáticos, creo que siempre son una buena propuesta para relajarse y dejarse llevar por la historia, y cada tanto maquinarnos un poco con que podría pasarnos a nosotros en el extranjero, ¿no?

 And Soon the Darkness es una remake de la película homónima de 1970 que tiene en contra una trama trillada pero a favor sus protagonistas, dos de las últimas bombas que ha presentado Hollywood en sociedad: se tratan de Amber Heard y Odette Yustman (muchos la recordarán por su papel de Beth en Cloverfield); ambas son hermosas y una de las bazas principales a la hora de elegir ver esta propuesta. Por otro lado, me enorgullece comentar que la película fue íntegramente filmada en el Norte de Argentina, lo cual es increíble y maravilla.

 La historia: "Stephanie  y Ellie se encuentran en la escapada femenina perfecta, ya que han viajado a una exótica villa en Argentina para retozar en el sol, hacer comprar y coquetear con los hermosos pueblerinos. Luego de una intensa noche de fiesta en un bar, las chicas dsicuten y Stephanie sale a pasear en la mañana para calmarse. Cuando regresa, Ellie ha desaparecido. Encontrando signos de distrubio, Stephanie piensa lo peor y acude a la policía por ayuda, pero las autoridades locales ya se encuentran con las manos ocupadas por otras desapariciones de mujeres extranjeras. Escéptica de la competencia del alguiacil, encuentra ayuda en Michael, un americano que se hospeda en el mismo hotel. Juntos se sumergen en una búsqueda desesperada por Ellie, pero Stephanie pronto se da cuena de que confiar en las aparentes buenas intenciones de Michael la puede llevar lejos de la verdad. Con el peligro acercándose más y más, y con el tiempo agotándose, Stephanie debe encontrar a su amiga ants de que la noche caiga sobre ellas."

Impresiones del trailer: más de lo mismo, pero no por eso malo. Amber y Odette están magníficas, tienen carisma y creo que pueden llevar adelante este thriller de fácil visión, con unos espectaculares paisajes y una mano hábil en la dirección como lo de Marcos Efron, quien también escribe. También es bueno reconocer a Karl Urban en el trailer, y un par de caras argentinas, de las cuales una ya estaba anunciada y otra me tomó totalmente por sorpresa.
 Por cierto, el póster canaliza demasiado un auramuy parecida al de A Perfect Getaway, no? (comparar aquí)

And Soon the Darkness se estrena en USA el 17 de Diciembre en cines y el 28 en DVD y Blu-Ray.



 Nivel de expectativa: 7

lunes, 4 de octubre de 2010

Mika, RedOne - Kick Ass (We Are Young)

 Últimamente cada vez que salgo, escucho este tema de Mika. ¿Las razones? No sé, pero se puso de moda y es ideal para saltar y saltar, festejar la juventud (we are young, we are strong!) y ahora es una de mis favoritas momentáneas.


 

viernes, 1 de octubre de 2010

Actividad Paranormal 2: Heeeere´s Katiieeeee!

 Tras la cantidad de videos virales lanzados en diferentes sitios (5 ó 6 en total compilados acá y un séptimo y revelador clip en Empire - acá), finalmente y ya entrados en Octubre la Paramount ha decidido regalarnos con un trailer final para su joya de la temporada otoñal: Actividad Paranormal 2, una secuela de la que mucho se comenta y tiene una difícil tarea: vivir a la expectativa creada tanto por su primera entrega que por todos los comentarios y repercusiones (buenas y malas) que ello les trajo, además de tener en sus manos un poder de racaudación alucinante (si todo sale bien) como le ocurrió a la primera, que en menos de 2 meses recaudó $100 millones con tan sólo $15 mil dólares de presupuesto. 
 ¿El rayo golpeará dos veces en el mismo lugar?

 Por supuesto, la nueva trama es un total misterio y así quedará mayormente hasta el estreno, pero no sin antes echar un poco más de luz sobre la historia en el trailer oficial que verán a continuación:


Impresiones del trailer: (SPOILERS para aquellos que no vieron la primera... a esta altura...) La historia ahora encaja un poco. Esta nueva familia con cuatro integrantes (mamá, papá, el bebé Hunter y la hija adolescente Kelly) tienen como vínculo a Katie, quien sería la hermana de la madre y viaja a la casa de su familia cercana junto al espíritu/demonio/lo que sea para atormentar una vez más. Simple y sencilla, aunque queda la duda de si esta casa es la misma casa que ocuparon Katie y Micha previamente; de ser así, que bien se las ingeniaron para que no lo parezca, porque luce como una casa del mismo barrio para más amplia.
A esto siguen los típicos sustos que hicieron conocida a la anterior, y que no voy a revelar pero verán en el trailer. ¿Será que no me asustaron porque era de día? ¿O porque vuelven a currar con los mismos sustos?

 En fin, creo que Actividad Paranormal 2 tiene potencial para asustarnos nuevamente y dejarnos helados y con una sonrisa tras salir de la sala en el medio de la noche. El 22 de Octubre se estrena en USA y llegará a Argentina el 4 de Noviembre.

Nivel de Expectativa: 7