
Género: Horror.
País: Estados Unidos.
Duración: 91 minutos.
Dirección: Wes Craven.
Intérpretes: Robert Englund, Heather Langenkamp, Johnny Depp, John Saxon.
"Nancy Thompson sufre de violentas pesadillas en donde aparece un hombre muy quemado y con un guante con cuchillas en sus puntas. Rápidamente descubre que este hombre- Freddy Krueger – también está acechando en los sueños de sus amigos. Extrañamente los jóvenes comienzan a morir uno por uno mientras duermen, de maneras increíblemente grotescas. Nancy, dispuesta a luchar por su vida, comienza a desentramar una historia oculta que estaría conectada a los sucesos que ocurren en la calle Elm, así como se mantiene despierta para no caer en manos de Freddy, que clama por venganza..."

Luego de conocerle la cara a Michael Myers en el 78 y a Jason Voorhees en el 80, poco faltaba para que en el 84 una tercera cara se asomara al mundo del horror, una cara que se quedaría grabada en la mente tanto del público como de la crítica, que celebró el surgimiento de un asesino despiadado que atacaba entre sueños a los adolescentes de un pequeño pueblo.
Sinceramente el hecho de contar una historia totalmente fresca ayudó mucho al surgimiento de un nuevo icono del horror, ya que películas como 'Halloween' o 'Viernes 13' marcaban una tendencia (que por esos momentos no aburría) como lo era asesinar jóvenes mientras estos tenían sexo. Aquí también los jóvenes tienen sexo, pero no es la razón (principal) por el cual asesinarlos, sino que hay un halo de venganza que le toca a Nancy Thompson develar por sí misma antes de morir de la peor forma en sus sueños.

Así como todos deben saber, 'Pesadilla' también significó el surgimiento de Johnny Deep en la Meca del cine, siendo este su primer film, en el que se lo ve joven y rozagante, junto a Heather Langenkamp, la joven Nancy, papel que luego interpretaría en dos ocasiones en 'Pesadilla 3' y en 'La nueva Pesadilla'. Una desgracia que cayera en el modus operandi de Hollywood para estrellas, en el cual jóvenes promesas se vieran atrapadas en la vorágine de los desconocidos hoy en día. Más allá de eso, ellos dos junto con los actores Amanda Wyss y Jsu García han logrado formar un grupo con el cual lograr empatía, además de mostrar a Nancy como una joven llena de miedos y no una superheroína; una joven real, a fin de cuentas.
Debo confesar incluso, que el papel de la madre de Nancy me ha causado gracia una vez que la revisité, ya que esconde botellas de vodka por la casa cual si fueran caramelos en una Búsqueda del Tesoro. Sólo miren y aprendan a esconder alcohol en casa, jóvenes!

Las muertes, si bien pocas en comparación con la cantidad a la que uno está acostumbrado ahora, sirven a la trama y no para la trama; están bien dosificadas y causan espanto por lo retorcido de su planteamiento. Todos estos maravillosos momentos del film están acompañados por una banda de sonido latente que acerca al espectador a una verdadera Pesadilla.
Wes Craven volvía a sorprender al público en materia del horror luego de su incómoda ópera prima 'La última casa a la izquierda' y la brutal 'Las colinas tienen ojos'; su calidad no decepcionó y entregó otro clásico entrañable a su colección de Obras para la Posteridad.

Calificación: A.
1 comentario:
Maravillosa pelicula, lastima la pesima actuacion de HEather Langenkamp (que me encanta) y toda la secuencia McGyver.
Publicar un comentario