
Género: Aventuras.
País: Estados Unidos -Reino Unido.
Duración: 141 minutos.
Dirección: Alfonso Cuarón.
Intérpretes: Daniel Radcliffe, Rupert Grint, Emma Watson, Michael Gambon, Gary Oldman, David Thewlis, Alan Rickman, Maggie Smith, Emma Thompson, Julie Christie.
"Harry y sus amigos regresan por su tercer año a la escuela Hogwarts. Allí deberán enfrentarse a un peligroso y enigmático mago, Sirius Black, que se ha escapado de la prisión de Azkaban y representa una amenaza para el joven mago. Además deberán batirse con los terroríficos guardias de Azkaban, los Dementores, instalados en Hogwarts para intentar proteger a los estudiantes de las villanías de Black.
Harry necesitará todo el coraje y la magia para desentrañar la verdad que hay detrás de Sirius Black y los lazos que lo unen al misterioso pasado del superdotado joven."

Tras tener un salto grande desde 2002 a 2004, los actores crecieron y junto con ellos la visión del espectador. Teniendo en cuenta que el tercer libro dejaba de lado un poco la temática de la vuelta de Voldermort, esta tercera película se enfoca en una historia 'mínima' dentro de la trama central pero no por eso menos personal (el mago asesino escapado sería el traidor que mató a los padres de Harry).
Teniendo ambos conceptos en mente, la historia mínima y el nuevo rumbo de la saga, es que se puede abordar la película y disfrutarla por lo que ofrece y no de lo que carece o deja de lado.

Como destacaba antes, el nuevo director Alfonso Cuarón se hizo cargo e inmediatamente cambió las reglas del juego: desde los primeros momentos del film, el espectador constante se dará cuenta de los súbitos cambios en el estilo, más allá de la turbiedad del ambiente que casi casi se palpa. Hablo de un toque más rústico en el mundo mágico, tanto dentro como fuera del colegio, cambios que se notan y otros que son imperceptibles a la primera vista. Cuarón cambió para mejor la estética del film para el nuevo rumbo que toma ahora la trama, y estuvo particularmente excepcional. Incluso la banda sonora es diferentes!
Las tomas son impresionantes: tiene amplios panoramas que destacan la belleza de los paisajes, tomas mut cerradas que giran alrededor de los protagonistas de cada escena, diferentes ángulos; en fin, un sinfín de nuevos recursos que hacen áun más rica a la historia.

La historia está estupendamente relatada, y encaja perfectamente con la esencia del libro.
La inclusión de las correspondientes criaturas mágicas es destacable nuevamente, en especial los Dementores, verdaderas criaturas de pesadilla (que si, se asemejan a los espectros del mundo de Tolkien), el hipogrifo (tremenda escena el sobrevuelo del lago,y emotiva también); el hombre-lobo en el final es un poco soso, pero cumple su cometido.

En el apartado adulto, celebro las incorporaciones de Gary Oldman interpretando a un brillante Sirius Black, David Thewlis está muy correcto con su profesor Lupin y Michael Gambon suple con grandeza el hueco vacío que dejó Richard Harris al momento de su muerte. Los regulares de la saga Alan Rickman y Maggie Smith reaparecen, demostrando su nivel interpretativo en cada aparición.

Calificación: A.
1 comentario:
Opino lo mismo que tu... como es posible que no hayan explicado quienes eran los merodeadores? eso es un punto clave en la "mitologia potteriana", no podian haberlo ignorado asi como asi.
Y por eso es que digo, por mas que disfrute las peliculas, estas no son mas que mera compañia para el libro, no la historia en si.
Publicar un comentario