Pero siempre se sale de esto, o no?
Cerremos diciendo que el sábado voy a la Feria del Libro, y pretendo llevarme todo!
Año: 2007.
'Rise' partía de un punto de vista interesante (y algo trillado) con respecto a la tantas veces recurrida mitología vampírica tan en boga por estos tiempos, aunque no se nombre ni una sola vez la palabra 'vampiro'. Ciertamente ES una solvente película oscura pero que lamentablemente hace aguas en algunas partes, y ese efecto desinfla la experiencia que se venía otorgando y creando alrededor con esmero.
Incluso la tan mentada escena lésbica entre Liu y la voluptuosa Carla Gugino apenas se muestra, así como tampoco parece tanto en escena su personaje. En este tramo de la película, se nota un esfuerzo acelerado por mostrar la acción y al personaje mismo en busca de su venganza que todo se desvirtúa bastante.
Sebastián Gutiérrez se encargó del guión (escribió 'Gothika', 'Snakes on a plane' y 'The Eye') y la dirección ( la próxima 'Electra Luxx'); su estilo es bastante sobrio y correcto, aunque la edición peca de ser muy rápida, confusa e irritante por momentos; algo que siempre ayuda, y lo digo muchas veces, es una buena banda de sonido, que aquí esta bastante decente.
'Rise' es otra película que se perdió en el intento, pero al menos funciona para un visionado tranquilo y distendido. No ofrece mucho más, ni tampoco se le puede sacar tanto jugo.
Juan Antonio Bayona se ha quedado sin saga ya que David Slade, director inglés de dos joyas como lo son 'Hard Candy' y '30 días de noche' se ha hecho con el trofeo máximo y estará al mando de 'Eclipse', adaptación del libro homónimo de la super ventas Stephenie Meyer, cuya fecha de estreno (YA) esta pautada para el 30 de Junio de 2010 en USA.
Año: 2006.
¿Qué pasaría si la persona que más amamos se viera enredada en una situación de vida o muerte, en la que poco podemos hacer para salvarla? ¿Qué pasa si no podemos tener contacto con esa persona, bajo riesgo de contagio y muerte? ¿Qué harían? Esa es la principal pregunta de 'Right at your door', una película mínima por así decirlo, que entrecruza la línea del thriller con el drama, en un combo bastante interesante y que plantea muchas dudas y deja el terreno libre para el debate.
Uno de los mayores aciertos del film es nunca se indica la procedencia de este ataque, aunque el pensamiento general provenga de que es un ataque terrorista; la historia se ocupa de la relación de pareja en circunstancias extremas, dejando de lado la total supervivencia que se nos mostraron ante hechos similares en películas como 'La noche de los muertos vivos' ó 'Exterminio' (28 days later). Acá lo realmente importante es el sentimiento de impotencia al no poder ayudar a un ser querido en una situación muy real, específica, y totalmente escalofriante.
Si bien la carga política es bastante poca para este tipo de relatos, lo poco que se vislumbra encaja lo suficiente en la trama, aunque se hubiera apreciado mucho más la alegoría desde otro punto de vista.
Directamente desde el blog de Jaume Balagueró nos llega la noticia de que el sitio oficial para [REC] 2 está abierto; aunque no muestra nada hasta ahora, presenta un diseño inquietante y, sorprendentemente, una fecha de estreno (vamos chicos, a sacar cuentas): a partir de hoy, faltan 169 días, es decir, el 8 de Octubre sería la fecha pautada para su estreno en tierras españolas.
Dios, y pensar que ya deberíamos haberla visto meses atrás!
Rob Zombie está actualizando su sitio MySpace, contestando preguntas de los fanáticos. La primera (y previamente contestada) se refiere a que "[..H2..] no es una remake de la secuela de la Halloween original, sino la continuación de la visión mía de 2007 [...] es por eso que el hospital tán sólo aparecera en el principio del film pero con personajes y situaciones totalmente diferentes.."
La remake del film de 1973 dirigida por George A. Romero, 'The Crazies', sigue viento en popa bajo la dirección de Breck Eisner ('Sahara', 'Fear Itself') y el guión a cargo de Scott Kosar (sendas remakes de 'The Amityville Horror' y 'La Masacre de texas').
La increíble prosa de Agatha Christie ha marcado un antes y un después en materia de suspenso. Y por sobre todas las cosas, las historias de misterios y asesinatos no volvieron a ser lo mismo luego de su magnífica 'Diez Negritos a.k.a Y no quedó ninguno' (ver comentario personal aquí). La historia se ha adaptado varias veces en cine, de manera tanto explícita como implícita, e incluso se creó un videojuego. Ahora, la productora CBS ha estrenado su más reciente serie de misterio que curiosamente tiene muchos elementos que tanto recuerdan a la historia de Agatha Christie.
La trama cuenta con una interesante historia, sumado el novedoso hecho de que en cada episodio, alguien será asesinado y cada persona será un sospechoso de entre los convitados a la fiesta y los habitantes locales de la isla. Para el final de los 13 episodios con los que cuenta la serie, todas las respuestas serán contestadas, el asesino será revelado y sólo un puñado de afortunados sobrevivirá.
Con un casting extenso que incluye a Elaine Cassidy ('Los Otros', 'The Ghost Squad'), Christopher Gorham ('Ugly Betty'), Katie Cassidy ('Supernatural', 'Black Christmas'), Richard Burgi ('Desperate Housewives', 'Hostel Parte II') y muchos otros más, la serie ha demostrado su poderío y buen talante en su primer episodio, titulado 'Whap'.
Desde Planet Rodriguez recomiendo su visionado, con las esperanzas de que resulte una buena serie cargada de suspenso y muertes (no pido originalidad, sino potabilidad), que hasta ahora viene dando un muy buen resultado.
Vía MySpace de Rob Zombie el director comunicó que la filmación de su esperado nuevo film, 'H2', ha finalizado. En sus palabras:
Año: 2008.
De vez en cuando y entre tanta parafernalia americana, uno se debe detener y admirar esas obras con las que uno se encuentra al pasar, como me ocurrió con 'París', una pequeña joya del cine francés reciente.
Hay tantos puntos que resaltar en la historia, algunos muy graciosos y otros que tal vez hagan saltar una lágrima. Por eso digo que hay tantos que vale muchísimo la pena verla para que queden totalmente resaltados.
El director Cédric Klapisch hizo un espectacular trabajo en el que se juntan las moralejas de la vida, ese ímpetu por el cual uno no debe abandonar la vida aún teniendo 40 años cuando puede seguir viviendo ya que otros esa oportunidad tal vez la tengan. Y por sobre todo, esta demasiado orgulloso con su ciudad, a por la cual algunos soñaran despiertos.
'París' es una película totalmente cautivadora, y aún después de terminada uno tiene todavía ganas de más, incluso para quedarse observando los créditos finales (esto debido a la total y para nada desperdiciable combinación de imágenes y música en total perfección).
'Hechicero' es la trepidante tercera entrega de la Saga de Egipto del autor, pero cronológicamente es la continuación oficial de la magnífica y soberbia 'Río Sagrado' (recuerden que el segundo tomo, 'El Séptimo papiro', ocurre en la actualidad y no el el Egipto Antigüo). Sin llegar a superar a la primera historia, es una increíble novela de aventuras y acción a las que tanto nos a acostumbrado este autor, y para todos aquellos que hayan quedado prendados de la majestuosidad del Egipto Antigüo narrada previamente por Smith.
Confieso que hasta ahora solo había escuchado hablar de la película de 1980 dirigida por Alan Parker, además de toda la sensación que esa película generó, además de engendrar ese tema que ya todos sabrán cual es.
Se estarán preguntando ¿qué hace esta película acá? Lo cierto es que si bien podrán recordar en algún que otro post, me encantan las películas 'de superación'. ¿Qué quiere decir esto? Una película me tiene cuando presenta personajes queriendo cumplir sus sueños, por difíciles que parezcan, teniendo que enfrentarse a miles de dificultades para poder lograrlos, además de poner en peligro la amistad y la familia. Ese tipo de películas me encantan, ya sea el género que sea.
Dentro de todo, parece una solvente película de danzas, que utilizará el empujón taquillero de las High School Musicals y demás yerbas para adolescentes para atraer al público joven y porqué no, a los nostálgicos.Por ahora no se sabe si se adaptará fielmente la trama de la original, o será una historia nueva y ¿fresca? en los tiempos que corren.
Año: 2001.
Increíblemente, 'Harry Potter y la Piedra Filosofal' es una magnífica adaptación del libro homónimo, como nunca antes se había hecho, llena de magia, color y aventuras. Difícilmente pasa desapercibida tanto por chicos como por adultos, ya que su magia llega aún más allá de la pantalla.
Para aquellos que han leído el (los) libro (s) y haya tenido una idea previa del mundo creado por Rowling, la sorpresa inicial no va a ser menor en comparación para los que se ven inmersos en este ambiente por primera vez; todo lo que uno se imaginó en su mente se recrea con total perfección, en donde ningún detalle es dejado al azar y la adaptación es increíble.
Asimismo, la película no sería nada sin sus actuaciones, ya la condición especial de la autora para con las películas de contratar solamente a actores ingleses es brillante, ya que todos le dan un toque de realze a la ficcionalidad mágica; el joven trío de actores protagonistas (Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint) fueron elegidos mediante un extenso casting, y sencillamente no se los puede imaginar fuera de sus personajes de Harry, Hermione y Ron. Ellos tres hacen un trabajo muy convincente, y con el paso del tiempo demostraron que sus papeles se afianzaron y no fueron elegidos al divino botón.
El director Chris Columbus ('Mi pobre angelito 1 y 2', ' El hombre bicentenario') realiza un estupendo trabajo, en donde derrocha imaginación y los efectos no son para nada gratuitos sino que corresponden con gran fidelidad a la trama. Se nota tremendamente la pasión que le indujo al film, ya que prácticamente no posee altibajos, y eso que son dos horas y medias de metraje; pero a tomarlas con tranquilidad, ya que se pasan volando 'mágicamente'...
'Harry Potter y la Piedra filosofal' es un inmenso combo de magia, fantasía y aventura para todas las edades, que difícilmente deje a alguien insatisfecho. Con tamaña producción detrás, ¿quién puede resistirse a los encantos del joven Potter?
Confieso que desde la primera vez que la vi, cuando tenía 10 años, no me causó el miedo que debería haber sentido, sí me dio muchísima impresión; es por eso que alabo el personaje pero personalmente la saga nunca me dio miedo ni nada por el estilo.
Una llamada a casting se suscitó en la red, en la cual se describía a los personajes principales. Por supuesto se encontraban Freddy Krueger y la naif Nancy, pero los otros personajes están renombrados para establecer cierta diferencia: el novio de Nancy, Glenn (el primer papel importante para Johnny Depp) es ahora Quentin, Tina es ahora Kris y el eterno Rod es Jesse. Por supuesto hay personajes agregados para aggiornar la trama, como el estereotipo deportista que recae en Dean, y me imagino una larga lista de clichés, con los que podría hacer las paces si todo sale bien.
La pregunta que todos se hacían era quién sería el nuevo Freddy, una vez que los rumores de Englund quedaron descartados; el ciberespacio se abrió y diferentes nombres salieron al aire, como Billy Bob Thornton o Robert Knepper ('Prison Break') en el papel del asesino en sueños.
Año: 2007.
Con '30 días de noche', David Slade demuestra nuevamente el gran director que es, y junto a su gran obra 'Hard Candy', lo infravalorado que está en el medio. Su nueva película es simplemente, una de las historias de vampiros mas profundas e interesantes de los últimos años, si no es la mejor.
La primera parte de la película se encarga de crear y sostener ese suspenso constante, en un escenario único como lo es ese pueblo extraviado en el medio de la nada. El pueblo es un personaje en sí mismo, y gracias al toque del director uno se puede visualizar adentro de la pesadilla. Poco a poco, los habitantes van siendo incomunicados (más de lo que ya lo estaban) por estas criaturas insaciables.
La camada de actores son realmente soberbios: en primer lugar, Josh Hartnett despliega todo el talento que tenía escondido y maneja la situación incontrolable con creces, creo que ni me esperaba tamaño despliegue actoral de parte de él. Me inclino ante él y espero que siga dando estas potentes actuaciones en el futuro. Melissa George, una abonada al género, como siempre cumple su trabajo con mucha emoción y se encuentra en su mejor forma: no hay más descriptivos para ella, es simplemente una grossa. El elenco que acompaña es muy convincente, sobre todo en el momento en el que deben lidiar unos con otros para sobrevivir en tal ambiente depresivo. La verdad que su trabajo fue impresionante.